Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de ADEJE, Santa Cruz de Tenerife.
Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.
Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (2010′), y la más antigua la superior (1960-1969).
Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).
La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.
Son datos fríos, sin cocinar.
Información para la toma de decisiones.
Información para el conocimiento.
Adeje es un municipio de 105,95 km2 perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife. Se extiende por el sector suroccidental de la isla, limitando con los municipios de Arona, Vilaflor de Chasna, La Orotava y Guía de Isora.
Adeje alcanza su altitud máxima en la elevación conocida como La Sombrera, ubicada a 2.532 msnm.
El municipio cuenta con la totalidad de la superficie de varios espacios incluidos en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos: Reserva Natural Especial del Barranco del Infierno, Monumento Natural de la Caldera del Rey y Sitio de Interés Científico de La Caleta. Asimismo, posee parte del Parque Nacional del Teide, del Parque Natural de la Corona Forestal, del Paisaje Protegido de Ifonche, del Paisaje Protegido del Barranco de Erques y del Sitio de Interés Científico de Acantilados de Isorana.
Todos estos espacios, a excepción de la Caldera del Rey y de La Caleta, están incluidos también en la Red Natura 2000 como Zonas Especiales de Conservación, a las que se suma todo el litoral municipal bajo la ZEC Franja marina Teno-Rasca, que posee hábitats de especies en peligro de extinción y bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda. Por su parte, el área del parque natural y del parque nacional es asimismo Zona de Especial Protección para las Aves. Adeje posee además el Monte de Utilidad Pública denominado Pinar.
«…Costa Adeje puede decir orgullosamente de sí misma que dispone de la planta hotelera más moderna de Europa. El 75% de todos los establecimientos se han creado en las últimas dos décadas. El empeño por mantener la calidad hace que se efectúen acondicionamientos y modernizaciones de las instalaciones de forma constante…» «…Costa Adeje puede ser como un paraíso para el senderismo con paisajes muy diversos. El sur esta extremadamente árido, casi desértico. Las zonas montañosas están cubiertas de bosques..»
La principal actividad económica es el turismo, particularmente en la zona de Costa Adeje, donde ha avanzado mucho en los últimos años, gracias a otro sector bastante avanzado, la construcción. Es una de las zonas visitadas por los turistas por sus playas y su clima. Playa Blanca o de Diego Hernández, Playa La Caleta, Playa de Troya, Playa del Duque, Playa de Fañabé, Playa Torviscas, Playa del Bobo, Playa de La Enramada, Playa La Pinta, Playa Ajabo, Playa El Pinque, Playa El Puertito, Playa El Varadero, Playa Las Galgas, Playa Las Salinas o Playa Los Morteros son quizás el mayor atractivo de Costa Adeje. Los complejos hosteleros han proporcionado a esta zona la infraestructura y servicios necesarios para que los turistas procedentes de toda Europa disfruten del buen clima y de una amplia oferta de ocio.
La ordenación urbanística del municipio de Adeje esta regulada por el Plan General de Ordenación que fue aprobado definitivamente por acuerdo de la COTMAC el 5.4.2004, con aprobación de la subsanación de deficiencias por la propia COTMAC, de fecha 30.11.2007 y publicado el acuerdo en el B.O.C. de fecha 28.12.2007. Las Normas Urbanísticas del Plan General fueron publicadas el 2.9.2008 en el B.O.P. de Santa Cruz de Tenerife.
En Junio de 2005 se presentó la documentación relativa a la Adaptación de las Normas Subsidiarias de Planeamiento de Adeje, vigentes en ese momento, aprobadas con fecha 9.6.1982 y sus sucesivas modificaciones, a las determinaciones de la Disposición Transitoria Segunda, párrafo primero del Decreto Legislativo 1/2000, de 8 de Mayo, por el que se aprueba el texto refundido de las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales de Canarias, modificado por la Ley 2/2000, de 17 de julio, de Medidas económicas, en materia de organización administrativa y gestión relativas al personal de la Comunidad Autónoma de Canarias y de establecimiento de normas tributarias y por la Ley 6/2001, de 23 de Julio, de Medidas Urgentes en Materia de Ordenación del Territorio y del Turismo de Canarias (en adelante LSCan). Esta incluye, además, una adaptación a la realidad topográfica, aI disponer en la actualidad de una cartografía más moderna que la utilizada para la redacción de los documentos, más coordinación de ordenaciones colindantes, por haberse realizado en etapas temporales diferentes y la incorporación de las determinaciones de legislación general 0 sectorial que afectan a las ordenaciones de los planeamientos.

ADEJE – PGOU Estructura Territorial
En 2015, La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial ha formulado el Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad (en adelante, PMM) de Costa Adeje, con el objeto de regular los procesos de recualificación de este núcleo turístico mediante actuaciones en el espacio público y privado, a fin de adaptarlo a los nuevos requerimientos de la demanda, conforme a lo establecido en la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de renovación y modernización turística de Canarias. Decreto 104/2015, de 22 de mayo, por el que se aprueba el «Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Costa Adeje (municipio de Adeje, Tenerife)»

Plan de Modernización, Mejora e Incrememto de la Competitividad de Costa de Adeje – 2015
El art. 7 de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, establece, con objeto de viabilizar la renovación urbana y edificatoria, como instrumento de ordenación urbanística, los Planes de modernización, mejora e incremento de la competitividad. El título donde se incluye el mencionado precepto se denomina “De la Renovación y Modernización Turística”, que ha de tener por objeto las intervenciones públicas necesarias, operaciones que impulsen la reforma y modernización de los alojamientos turísticos y la reactivación económica. Como señala la exposición de motivos, entre los objetivos de mantener la cifra de visitantes y garantizar la rentabilidad de esta actividad económica, “se hace imperativa una labor de puesta al día de un conjunto de áreas turísticas”, la Ley regula una serie de medidas tendentes a potenciar la oferta de calidad, incentivar la renovación de la planta alojativa y modular el crecimiento de la misma. (BOCANARIAS 25, 6.2.2015, resolución 535)

Adeje – PGOU – Ordenación.
«…Todo plan urbanístico –y el PMM lo es, según señala el artículo 7.1 de la LRMTC– tiene dos vertientes: una que puede denominarse reguladora y otra que cabe calificar de ejecutiva…»
El PMM de Costa Adeje contiene una serie de propuestas de renovación y mejora del espacio público que se concretan en actuaciones dirigidas a reinterpretar y reorientar la función de determinados espacios dentro de la trama de la ciudad turística, principalmente las calles y los espacios libres públicos, a los cuales se hace partícipes de los diferentes entornos, potenciando la presencia de la imagen del espacio natural en el interior de la trama urbana, a partir de los siguiente objetivos genéricos: Mejora del paisaje urbano y su calidad ambiental, Organización de la red viaria, Fomento del transporte público y mejora de la movilidad, Mejora y ampliación del sistema de aparcamientos, Recuperación de los espacios verdes y potenciación del espacio peatonal, Inclusión de nuevos espacios libres e Incorporación de dotaciones y equipamientos públicos.

Actuaciones sobre el sistema Costero – PMMI Costa de Adeje 2015

Actuaciones sobre el espacio público – PMMI Costa de Adeje 2015
El PMM actúa sobre 39 puntos del espacio público, integrando en las mismas las intervenciones propuestas en los trabajos desarrollados por el Cabildo de Tenerife y el resto de administraciones públicas en el ámbito de la Ciudad Turística. Estas actuaciones se han agrupado en los cuatro sistemas urbanos descritos en las líneas estratégicas y a su vez, en grupos de actuaciones de similares características y objetivos.

Actuaciones sobre el sistema de espcios libres y equipamientos – PMMI Costa de Adeje 2015
Integran esta familia las intervenciones de renovación de espacios libres existentes que forman parte de la red principal de espacios libres y que, por su situación estratégica, se consideran imprescindibles para fomentar,- junto con las obras de mejora y acondicionamiento de sus conexiones peatonales-, corredores medioambientales para peatones en el sentido costa-cumbre y mejorar la calidad paisajística de la Ciudad Turística Arona-Adeje.

Actuaciones sobre el sistema comercial – PMMI Costa de Adeje 2015
Estas actuaciones pretenden, a través de la reconfiguración de la sección del viario, consolidar y dar continuidad a un eje comercial que recorra longitudinalmente la Ciudad Turística Arona-Adeje desde la ZCA de Los Cristianos (a la altura del futuro intercambiador del Tren del Sur) hasta los Centros Comerciales Plaza del Duque y El Duque, apoyándose en las avenidas comerciales existentes. Las intervenciones propuestas para la materialización efectiva de dicho eje comercial.

Actuaciones sobre el sistema de movilidad – PMMI Costa de Adeje 2015
Se propone introducir en la Ciudad Turística el uso de la bicicleta no sólo como un instrumento deportivo-recreativo sino como un auténtico medio de transporte alternativo al vehículo. Conforme al estudio de las características del territorio, se prevé la creación de una plataforma reservada para bicicletas que conecte las principales áreas turísticas de Arona y Adeje, dando solución de continuidad a los tramos ya ejecutados en Arona. Se plantean dos modos de circulación con bicicleta: carril exclusivo para bicicletas segregado de la calzada o la coexistencia entre la bici, el peatón y el vehículo en vías de baja velocidad y uso restringido a vehículos.
Para mejorar la experiencia del peatón en las zonas con mayor atractivo y áreas de centralidad de la Ciudad Turística, fundamentalmente en su entorno costero y comercial, se han ampliado las aceras de los viarios en detrimento de los carriles de circulación y sus bandas de aparcamiento, con la consiguiente disminución del número de aparcamientos. Para evitar el tráfico de agitación de vehículos en búsqueda de estacionamiento, la proliferación de aparcamientos no regulados o en doble fila en dichas zonas, el PMM prevé la reubicación de las plazas perdidas en aparcamientos disuasorios en zonas exteriores donde se pueda realizar intercambios modales, en donde aparcar y desplazarse en bici, taxi, andando y/o en guagua.

Actuaciones sobre piezas privadas – PMMI Costa de Adeje 2015
El Presente PMM pretende propiciar la rehabilitación del conjunto edificado y la consiguiente recualificación de la oferta turística de alojamiento y complementaria, haciendo participe del proceso de planeamiento de una manera activa, a los agentes privados. De esta manera se refuerza el modelo participativo que acerca el planeamiento a la realidad y asegura su ejecución efectiva.

Actuaciones de renovación obligatoria – PMMI Costa de Adeje 2015
El PMM señala 5 actuaciones privadas de renovación obligatoria de establecimientos comerciales, debido a que se encuentran en graves condiciones de mantenimiento, incumpliendo los criterios de calidad y categoría definidos por el Plan, siendo extremadamente negativa su repercusión en la imagen de la ciudad turística. Todos los centros comerciales señalados se encuentran, salvo una excepción, en el paseo marítimo, lugar prioritario por estar considerado como el espacio con mayor repercusión en la imagen de la ciudad dentro del modelo de ordenación propuesto. Desde este punto de vista, resulta especialmente contrario a los objetivos del PMM que establecimientos con una localización privilegiada, como son los mencionados, se encuentren en deficientes condiciones de mantenimiento, afectando a la percepción de la calidad de todo el conjunto turístico.

Actuaciones de renovación de establecimientos turísticos – PMMI Costa de Adeje 2015
Son actuaciones de renovación de establecimientos de alojamiento turístico cualesquiera que se realicen sobre un inmueble con calificación de alojamiento turístico en el presente PMM con la finalidad de incrementar la calidad del mismo para mejorar la competitividad de su explotación turística. A tales efectos, los espacios objeto de la actuación deben integrarse en una única unidad de explotación o pasar a estarlo como resultado de ésta y, consecuentemente, no se entenderá como actuación de renovación turística aquélla que afecta a espacios que no forman parte de la explotación turística ni quedarían integrados en ésta tras su ejecución. En el PMM de Costa Adeje se presentan seis propuestas de rehabilitación de establecimientos hoteleros existentes, en diferentes
grados de intervención. Estas actuaciones son: 46: Hotel Flamingo, 47: Hotel Troya, 48: Hotel Jardines del Teide, 49: Hotel RIU Palace y Hotel RIU Arecas, 50: Hotel Dream Villa Tagoro y 51: Hotel Dream Gran Tacande.
Lejos quedan ya los PGOU, y más el de Adeje, pero aún así colean en el administrativo urbanístico pleitos y asuntos judicializados como el relativo a la Sociedad Tropicana Atlántico para la construcción de …«un parque comercial en la zona de Las Torres, o … un parque temático que puede llevar implícito un pequeño centro comercial dirigido a dar servicio a los clientes…». La parcela del barranco de Las Torres fue ordenada por primera vez en el año 1994 con un proyecto que consistía en un parque de atracciones y de uso comercial. 17 años después han sido muchas las personas que la han visitado, pero ninguna ha mostrado interés por sacar adelante este proyecto. Este es el motivo por el cual la empresa propietaria de la parcela Tropicana Atlántico S. L. presentó al Ayuntamiento el cambio de uso para centro comercial, que contará además con un gran parque público, un anfiteatro al aire libre y mejoras en los accesos. En noviembre de 2015 el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 2 de Santa Cruz de Tenerife ha ordenado la suspensión cautelar de la licencia urbanística concedida por el Ayuntamiento de Adeje a la sociedad. Al paralizarse judicialmente las obras se hacía referencia a que de continuar con los trabajos autorizados por el Ayuntamiento de Adeje se podrían crear «situaciones jurídicas y alteraciones del medio físico dificílmente reversible», «Prevalece el interés general en la tutela de la ordenación del territorio y de los recursos naturales».
Hoy Adeje cuenta con una población de 45.505 habitantes, el triple que en el año 2000, una «bomba poblacional» en muy corto espacio de tiempo. Y como consecuencia su parque residencial edificado hoy es de 21.987 viviendas (plazas hoteleras a parte), de las cuales el 10,82% (2.380 viviendas) son unifamiliares. En la década prodigiosa 2000-2009 se levantaron nada más y nada menos que 10.476 viviendas (representan el 48% del total), después del bache de los 90′ (3.487 viviendas, el 16%), continuaba una tendencia explosiva ya iniciada en los 80′ con 4.098 viviendas (el 19% del total) y más tímidamente desde los70′, con 2.657 viviendas (el 12%). La cantidad de viviendas anterior a los 70′ es insignificante.
Cuando el turismo va a velocidad de crucero y se unen todas las administraciones para edificar alojamientos turísticos, que no viviendas para hogares…
No es lo mismo.
Cada mercado es local.
Cada municipio tiene su singularidad.
Cada municipio se retrata en su parque residencial.
Seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España