ALMASSORA, según Catastro, a 1.1.2015, por tamaño y fecha.

tabla ALMAZORA edad+tamaño edificaciontabla ALMAZORA  2.121996e-314dad+tamaño edificacion.jpg

Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de ALMASSORA, Castellón.

Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.

Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (2010′), y la más antigua la superior (1920-1929).

Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).

La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.

ALMAZORA DELVIALMAZORA PIRAMIDEtabla ALMAZORAAlmazora INEALMAZORA ALQUILER

Son datos fríos, sin cocinar.

Información para la toma de decisiones.

Información para el conocimiento.


Almassora es un municipio  en el sureste de la provincia de Castellón, en la comarca de la Plana Alta. Se ubica a orillas del río Mijares, a pocos kilómetros de su desembocadura, en un terreno plano con leves ondulaciones y en una situación, no del todo casual. Aparece más o menos en la intersección de dos importantísimas vías de comunicación desde la antigüedad, el río y el viejo camino prerromano que atraviesa toda la comarca de la Plana de norte a sur en un trayecto paralelo al mar, marcando dos niveles geológicos. El nivel inferior, entre este camino y el mar, originariamente pantanoso y cubierto de espesa vegetación, fue transformado parcialmente en huerta por los romanos y los árabes. El nivel superior, hasta su línea de contacto con el secano, se convertirá en la vieja huerta de la Plana y en algunos lugares, este camino representa la divisoria entre el secano y el regadío. Este «Caminàs», «Camino Ancho» o «Gran Camino» sigue hacia el sur hasta enlazar con la Vía Augusta de los romanos.

Almazora GE1En el término municipal de Almazora se integran también los siguientes núcleos de población: Polígono Industrial, La PlayaBen-Afeli, El Secano, La Huerta, Pavos, Pla de la Torre, Santa Quiteria, Corell, Fátima y Ciudad Real.

El término municipal de Almazora limita con las localidades de Castellón de la Plana (y su distrito marítimo Grao de Castellón), Villarreal, Onda y Burriana, todas ellas de la provincia de Castellón.

Almazora GE2En el núcleo urbano se conservan algunos registros importantes, como los restos de lienzos de la muralla cristiana en la calle Tremedal, la lápida epigráfica y la funeraria romana que se contempla en las paredes de la Iglesia de la Natividad y la puerta de la Plaza Mayor del siglo XVI. En los alrededores de la ermita de San José se encontró una necrópolis o cementerio musulmán, perteneciente a una alquería anterior a la conquista de Jaime I de Aragón. Finalmente, y dentro del mar Mediterráneo, se conservan y se registran restos submarinos de un posible puerto romano, delante de la playa «Ben-afeli».

El Plan General de Almassora, aprobado el 5 de noviembre de 1998, ordena el suelo de la siguiente forma: SUR – Urbano Residencial 266,25 ha (8,07%),  SU1 – Urbano Industrial 185,89 ha (5,63%), SUPOR – Urbanizable Residencial Pormenorizado 41,25 ha (1,25%), SUPOI – Urbanizable Industrial Pormenorizado 319,52 ha (9,68%), SUNPOR – Urbanizable Residencial No Pormenorizado 251,80 ha (7,63%) y SNU – Suelo No Urbanizable 2.234,26 ha (67,72%).
PAC Almassora - Urbanismo comercial_Page_08Para pormenorizar el ordenamiento territorial al nivel adecuado distinguimos en el término de Almassora, cinco ámbitos de planeamiento: Centro: Es el área ubicada entre la Comarcal Variante C-236, Burriana – Castellón, el Río Mijares, trazado del ferrocarril y «Barranquet». Comprende el Casco Urbano Residencial, y Centro Histórico de la ciudad. En áreas de periferia de este ámbito también se encuentran Suelos Urbanos Industriales consolidados. Playa: Es el ámbito frente al litoral ocupado por Suelo Urbano, segunda residencia. Noroeste: Denominamos Noroeste al ámbito ubicado en esa dirección del término, delimitado por la línea de ferrocarril, el término de Castellón, el eje Betxí – Borriol y el Río Mijares. Comprende suelos industriales y de segunda residencia en el entorno del Río Mijares, desde las ermitas de Sta. Quiteria hasta La Mare de Deu de Gracia. S.N.U. Protegidos: Se encuentra disperso en todo el término. S.N.U: Básicamente comprende el ámbito de la huerta, entre las áreas de Centro y Playa.
Hoy sus 25.488 habitantes, viven en 15.113 viviendas. La población tocó su techo hace ya 2 años, ya hora se reduce. Su parque de viviendas, incluye 4.932 unifamiliares, el 32.63% del parque total. El boom de 2000-2009  edificó 5.766 viviendas (38,2%). Cuenta con escasamente 864 viviendas en alquiler (2,08% del total).
p-g-o-u-98-r2_Page_333
p-g-o-u-98-r2_Page_334
·…En el municipio de Almassora se detecta una conexión deficiente entre los distintos núcleos poblacionales y del núcleo principal – playa sobre todo en verano. Pero, tal vez, uno de los problemas territoriales más graves es la proximidad (casi colindancia) entre el polígono industrial Serrallo y el núcleo poblacional playa y el gran impacto ambiental sobre la zona que ello supone ante la inexistencia de barreras que los separen.Las débiles conexiones viarias transversales en la zona litoral suponen un problema de accesibilidad, movilidad y crecimiento urbano. Así, fundamentalmente en la Playa se ha desarrollado un urbanismo deficitario y anárquico con problemas de dimensionado de viales, infraestructuras y dotaciones públicas.
Como en casi todos los municipios del levante español, en este municipio se han construido viviendas unifamiliares ilegal es principalmente en el núcleo de Santa Quiteria, al oeste de manera lineal y paralela al curso del Mijares, pero también viviendas, construcciones y cultivos ilegales en suelo público en la desembocadura del río, todas ellas sin infraestructuras urbanísticas.
Pese a que su calificación urbanística pretendía que el desarrollo del suelo agrícola fuese potenciado, ello ha producido el efecto contrario con el abandono del suelo no urbanizable de protección agrícola.
En el ensanche del municipio, donde existen grupos de viviendas sociales, algunas de ellas en deficiente estado de habitabilidad y salubridad, existe un importante déficit de dotaciones que propicia el abandono de la población y la degradación de los barrios.
Caso similar ocurre en el centro histórico donde además el viario resulta de sección tan estrecha que es compartido por peatones y vehículos con falta de áreas peatonales y aparcamientos.
La fuerte influencia y crecimiento de los barrios periféricos de Castellón ha provocado que en el límite del casco urbano por el norte se cree una conurbanición con el término de Castellón, conurbanición de barrios semi-marginales, con distintas problemáticas sociales.
El PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE ALMASSORA es de 1998, diecisiete años después de su aprobación ha devenido en obsoleto e inadecuado para las nuevas demandas y retos medioambientales.
Sin embargo, el desarrollo de la gestión urbanística al amparo del boom urbanístico de la primera década de nuestro siglo ha generado mucha incertidumbre ante los PAIs no desarrollados, pero también problemas de desequilibrio entre suelos artificializados no colmatados con todas sus infraestructuras (los más golosos económicamente en el momento de su desarrollo) y suelos urbanos semiconsolidados con viviendas dispersas, sin apenas infraestructuras (saneamiento, viales,…) pero de difícil gestión municipal para su conveniente desarrollo (apertura de la Avda. Mediterránea,…)
 La fuerte crisis económica industrial ligada a la crisis inmobiliaria ha provocado la ocupación parcial o el abandono del suelo industrial generando zonas fuertemente degradadas por el desmantelamiento incontrolado de naves cuya propiedad está en manos de entidades bancarias o fondos de inversión que se despreocupan de sus obligaciones como propietarios, lo cual provoca un presente y futuro incierto ante los solares y descampados en suelo urbano o urbanizable. Son también importantes las Infraestructuras eléctricas de REE que se constituyen en un importante obstáculo para el desarrollo urbanístico…. » del documento Problemas y retos iniciales de carácter territorial, Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado de Almassora (borrador Dic 2015).
Almazora GE6
Poco más se puede decir, que ajustarse al documento, detectados problemas, plantea retos, reales.

Cada mercado es local.

Cada municipio tiene su singularidad.

Cada municipio se retrata en su parque residencial.


…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España.