CANGAS de Morrazo, según Catastro, a 1.1.2015, por tamaño y fecha.

tabla CANGAS edad+tamaño edificaciontabla CANGAS 2.121996e-314dad+tamaño edificacion

Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de CANGAS de Morrazo, Pontevedra.

Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.

Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (2010′), y la más antigua la superior (1900-1909).

Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).

La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.

CANGAS DELVICANGAS PIRAMIDEtabla CANGAScangas-catastro-2014-2016CANGAS INECANGAS ALQUILER

Son datos fríos, sin cocinar.

Información para la toma de decisiones.

Información para el conocimiento.


Cangas de Morrazo (oficialmente Cangas) es un municipio de la provincia de Pontevedra. Recibe también este nombre la parroquia y villa capitalidad del municipio. Pertenece a la comarca de El Morrazo y se ubica en el extremo suroccidental de la península del mismo nombre en parte correspondiente a la ría de Vigo. Según el censo del año 2015 Cangas tiene una población de 26.520 habitantes y una extensión de 38,1 km², con uan densidad poblacional de 686,95 hab./km²

Situado a caballo entre la ría de Vigo, la de Aldán y el Atlántico, limita con el mar por el sur y oeste, con el municipio de Moaña por el este y con Bueu por el norte, conformando uno de los muinicipios con más kilómetros de costa de Galicia. El municipio consta de la suma de cinco parroquias: Aldán, Cangas, Coiro, Darbo e Hío. Siendo uno de los municipios con una de las costas más extensas de España posee un elevado número de playas (generalmente se contabilizan 38).

CANGAS GE1Cangas reivindica históricamente la propiedad de las Islas Cíes incluidas actualmente en el municipio de Vigo pero siempre vinculadas con el pueblo de Cangas. Estas islas son las más importantes del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia.

NNSS de 1993 y a la espera de la aprobación inicial del Plan Xeral de Cangas 2015, en noviembre el equipo redactor decide no continuar. El Concello de Cangas tendrá que contratar de nuevo a otra empresa, no se sabe si para finalizar los trabajos hay que realizar adaptaciones a leyes nuevas que salieron en este año y medio o para empezar de nuevo. En el momento de negociar el gobierno tripartito había dos posturas diferenciadas. El BNG pedía que se continuaran los trabajos donde se dejaron y ACE volver al principio. Perolo cierto es que después se intentaron acercar posturas con Consultora Galega (en enero 2015  el Juzgado de lo Mercantil número uno de Pontevedra aprobó el convenio del concurso de acreedores de Consultora Galega SL. para salir de la situación de insolvencia en la que se encuentra inmersa), con la esperanza de que ésta continuara.

pxom-preve

En 2006, «Destrucción a toda Costa», decía «…En Cangas do Morrazo las protestas vecinales han conseguido paralizar el nuevo plan de urbanismo, a pesar de que el ayuntamiento ya había firmado dos convenios urbanísticos por los que ha cobrado tres millones de euros de adelanto: uno para construir 5.000 viviendas en la ría de Aldán y un segundo para ubicar un puerto deportivo y 1.000 viviendas unifamiliares en una antigua fábrica de conservas de la empresa Residencial Marina Atlántica SA. El proyecto ocuparía 250.000 metros cuadrados de la lámina de agua que actualmente tiene autorización para mariscar ostra, almeja y navaja. Desde hace más de ocho meses un grupo de vecinos agrupados en el “Foro social por la defensa do pobo” de la localidad montan guardia diaria para impedir el inicio de las obras, temiendo la conocida política de hechos (en este caso, obras) consumados…»

La artificializacion de Cangas entre 1987 y 2005 ha supuesto un incremento del 44% de su territorio.

Cangas aprobó el 29.12.2015 los presupuestos municipales; entre las inversiones figura una partida de 90.000 euros para sacar a concurso la redacción del Plan Xeral de Ordenación Municipal. La planificación urbanística es uno de los grandes temas pendientes y uno de los motivos de disputas y crisis políticas en el municipio. Fuentes del equipo de gobierno señalan que la redacción del plan va a suponer un mayor coste que se prorrateará en varios ejercicios.

La Xunta, ya en 2012, avisó «…en el documento presentado están sobredimensionado en sus estimaciones, tanto de crecimiento poblacional como de número de viviendas…, e..l número tope de 10.000 viviendas en dos décadas que Consultora Galega había fijado se considera ahora poco realista. En el plan se menciona un horizonte de crecimiento de población para 2015 de 28.775 habitantes. Establece un ratio de habitante por vivienda de entre el 3,1 y el 2,7, según se tome como referencia la previsión más conservadora que en el plan habla de 9.282 viviendas y la más optimista que llega hasta las 10.280 viviendas. Los técnicos de la Xunta consideran que las previsiones no son nada reales, vistas las actuales expectativas. También hay que tener en cuenta que el plan comenzó a realizarse en 2007, cuando la crisis aún no había golpeado con tanta crudeza. Según señala la Xunta de Galicia, Cangas tiene un parque de 18.500 viviendas y una población de alrededor de 26.00 habitantes…»

En enero de 2014, presenta el gobierno local para la aprobación inicial del Plan Xeral de Cangas y que estaba siendo examinado en estos momentos por la oposición (de entonces) tomando en consideración las recomendaciones de la Xunta de Galicia y reduciendo a 8.850 el número de viviendas nuevas a construir en un plazo de 20 años. Considera que se trata de una demanda muy razonable, teniendo en cuenta el efecto de la crisis inmobiliaria. El avance del PXOM realizaba una estimación de entre 10.000 y 17.000 vivendas en los próximos 24 años.

El nuevo documento recoge la clasificación del suelo y ámbito que son susceptibles de nueva edificación residencia, con una estimación de edificabilidad residencia por cada tipo de suelo en el que se pueda constru nueva vivienda en suelo vacante. En Suelo Urbano Consolidado el número de metros cuadrados residenciales se va hasta 2.350.737, con 1.209 viviendas estimadas, situándose las existentes en 11.597; en Suelo Urbano No Consolidado, el número de metros cuadrados residenciales es de 597.699, con una previsión de 2.753 vivienda a construir, situándose las actuales en 2.753; en Suelo Núcleo Rural, el número de metros cuadrados residenciales es de 904.482, la previsión de viviendas, 1.909 y las existentes, 3.047; en Suelo Urbanizable Delimitado, el número de metros cuadrados residenciales es de 611.802, la previsión de viviendas 2.988 y las existentes 57. Los datos reflejan que la estimación de viviendas a construir se acerca al doble que las actuales (14.927 eran las existentes y 8.859 más).

En el plan aparecen como previsiones dotacionales el complejo Massó, un nuevo instituto, el Hospital Comarcal, la nueva estación de autobuses, el centro de salud de O Hío, el cuartel de la Guardia Civil, el nuevo cementerio, el centro de interpretación Berobreo, el equipamiento deportivo en Verín y un Aula de la Natureza. Los espacios libres propuestos son Areacova, Parque de Menduiña, Bosque Encantado, parque fluvial do Rego Fials-Piñeiro, Parque Metropolitano da Serra da Madalena, Montes de Varalonga, para que de Sierra Naciente, zona verde arbolada de A Porteliña, parque fluvial del río Arnelas, parque de Arnelas. senda costera Liméns-Cangas, Areamilla, paseo costero de O Salgueirón, parque fluvial del río Saiñas, jardines del pazo de la Retirosa, parque fluvial del río de Presas, parque fluvial del río Bouzós, parque fluvial del río Pontillón-Gatañal, mirador de O Facho y paseo marítimo de Rodeira.

Por lo que se refiere a las propuestas denominadas estratégicas, «los redactores del documento señalan que en el caso de Cangas la problemática más urgente e importante se produce en los entornos de las villas, y más específicamente en los agregados urbanos, que desde el área de influencia de esta ocupan el territorio de una manera dispersas sin conseguir aún hoy la consolidación esperada por las vigentes normas subsidiarias. «Nese senso, entedemos que o medio rural require de solucións axeitadas aos problemas de menor entidade golbal e con menor carácter estratéxico, aínda que imporante para a colectividade, e isto condiciona ao outro gran polo das propostas, o marcado carácter ambiental do municipio, en uso e potencialidade, apsecto fundamental para a sustentabilidade da sociedad futura e tamén como reserva económica para o futuro.»

Desde el punto de vista medioambiental y paisajístico, se sitúan como propuestas estratégicas, las reservas agrícolas de los valles: Vilanova, Pinténs, Igresario, Menduiña, Liméns, Postillón, Presas, Bouzós, Castrillón, Cruncheiras y Saiñas. la apertura de los tramos urbanos de costa, entre los que se encuentra la continuidad de Santa Marta y Rodeira, por la costa de la villa y de los terrenos de Massó, las parcelas de monte comunal entre Santa Mara -Balea, pero sobre todo habla en este apartado de la problemática derivada de las ocupaciones ilegales en el litoral de costa, en determinadas zonas del Concello de Cangas, en donde la costa tiene un indudable valor ambiental y paisajístico. Dice que precisa de soluciones imaginativas de gestión para tratar de eliminar esas ocupaciones, a ser posible de común acuerdo con sus propietarios y promotores, y buscar localizaciones alternativas viables, a ser posible, próximas a la actuales, reconfigurando estos espacios para usos públicos o concesiones de usos de este tipo, vinculados a la costa. Es decir, no aclara nada. La solución más imaginativa es cumplir la ley.

Se apuesta por la integracion de los núcleos rurales dentro de la trama urbana, la articulación de un sistema viario interno capaz, con espacios de reserva para aparcamientos. Sitúa el desdoblamiento del corredor dentro del plan Ïntegra, plantea una nueva estación de autobuses metropolitana, que sitúa en la zona de A Reboreda, vinculada a la avenida de Marín-ronda exterior por la prolongación de la citada vía. Apuesta por las nuevas línea de bus urbano y acceso estacional a las playas. El documento habla de aprovechar las conserveras para el turismo y también aparece Massó.

En el apartado de nuevos equipamientos se considera estratégico la construccion de un hospital comarcal que de servicio a Bueu, Cangas y Moaña, principalmente. Lo sitúa en el límite con Moaña, SUR-19, a lado de la VG-45, salida del corredor de O Morrazo, en el camino directo tanto desde Marín como Bueu, cerca da las zonas verdes de Rego de Saiñas. Enumera también el centro de salud de O Hío-Aldán en la parcela de O Viso, adquirida por el Concello, e insiste en la nueva ciudad deportiva, alrededor del actual estadio. Propone el traslado del IES Rodeira y la Galaescola da Cruz do Castro. El primero a una parcela cedida en el SUR-13 Choupana. Reserva espacio para el tanatorio en Montecarrasco, el nuevo cementerio, entre los Picos Garita e Outerio da Raposa y nuevas instalaciones del cuartel de la Guardia Civil, que se pretende trasladar de Rodeira a una parcela del SUR-16 en Longán.

CANGAS GE2Hoy, con 14.498 viviendas, el 51,9% son unifamiliares (7.526), con una actividad constructora en la década (prodigiosa) 2000-2009 de 3.670 viviendas (el 25,3% del total), para una población que continúa en crecimiento, y un parque residencial de alquiler de 932 viviendas, escasísimo 6,32% del total.

Hemeroteca, …»la primera vez que se disolvió una corporación municipal fue 100 kilómetros al sur de Santiago, en Cangas do Morrazo, durante el mes de abril de 1990 y tras meses de revuelta vecinal originada por la decisión del entonces alcalde socialista Lois Pena de implantar una subida exponencial del impuesto de bienes inmuebles. Centenares de cangueses impidieron la entrada del regidor durante ocho meses al Ayuntamiento, Pena acabó dimitiendo y el Gobierno lo asumió entonces una gestora municipal…

Va muy rápido, pero al planeamiento no le gusta ir deprisa. ¡¡¡ Y si se cambiara la Ley del Suelo de Galicia???. Qué va a pasar con el avance o la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana de Cangas del Morrazo? Muchas inquietudes, «… es lo más importante en el municipio…» (decíase en campaña electoral por algunos). Y ahora qué? Cómo se pagará el Hospital, el Cuartel, el Tanatorio, la Ciudad deportiva, la Estación de Autobuses, … (parecería que no había nada, bueno, algo sí, primero paisaje y territorio sin igual, luego, playas y unifamiliares dispersos, coches y coches, problemas¡¡¡, ciudad difusa ¹.

IMG01_CSM_mapa

IMG03_fotografia

CANGAS GE3

¹ PAISAJE TRANSVERSAL, Camiños Seguros do Morrazo: Urbanismo y movilidad en la ciudad difusa.

Cada mercado es local.

Cada municipio tiene su singularidad.

Cada municipio se retrata en su parque residencial.


…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España.