Europa nos ha «concedido» cerca de 1.000 millones de € a programas relativos a las EDUSI, (Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) a través de las 1ª y 2ª convocatorias de ayuda FEDER incluidos en el Eje Urbano.
Vamos por partes:
- El Ministerio de Hacienda y Función Pública realizará en próximas fechas una 3ª convocatoria para co-financiar los proyectos, continuación a la resolución definitiva de la 2ª, será la 3ª repesca.
- Son Estrategias Urbanas. El 100% de los municipios españoles urbanos que pueden optar a las llamadas DUSI, debería tener una planificación estratégica de ciudad. En España hay 400 municipios con población mayor de 20.000 habitantes, que suman aproximadamente 32 millones de ciudadanos (urbanos), el 80% del total.
- Hay 3 tramos de ayuda (ya decididos en la Comisión de valoración de la 1ª convocatoria y que son los siguientes por población;
- Para ciudades o áreas funcionales mayores de 100.000 habitantes la ayuda máxima a cofinanciar será de 15 millones de €.
- Para ciudades o áreas funcionales entre 50.000 y 100.000 habitantes, la ayuda máxima a cofinanciar será de 10 millones de €.
- Para ciudades o áreas funcionales entre 20.000 y 50.000 habitantes, la ayuda máxima a cofinanciar será de 5 millones de €.
- De las 40 Estrategias seleccionadas, 13 son de entidades mayores de 100.000 habitantes o capitales de provincia o de Comunidad Autónoma y serán gestionadas por la Subdirección General de Cooperación Territorial Europea y Desarrollo Urbano y 27 Estrategias serán gestionadas por la Dirección General de Coordinación con las CCAA y las EELL.
- Pero la cantidad de sorpresas es ALTISIMA.
- De «optimista» o «irresponsable» se podría calificar la actitud del Ministerio de Hacienda y Función Pública cuando los resultados aquí expuestos no son tan «buenos» como dicen. Por supuesto que son 1.000 millones de €, pero la actitud de muchos municipios ante la convocatoria navega entre la ignorancia y la arrogancia o la soberbia.
Desde 1986, el objetivo de la política de cohesión ha sido potenciar la cohesión económica y social. El Tratado de Lisboa y la nueva estrategia de alto nivel de la UE (Europe 2020) introducen una tercera dimensión: la cohesión territorial.
Europa 2020 es la estrategia de la Unión Europea para el crecimiento y el empleo.
La política de cohesión ha establecido 11 objetivos temáticos para fomentar el crecimiento para el período 2014-2020.
- La inversión del FEDER financiará los 11 objetivos, pero sus prioridades principales para la inversión son los objetivos 1 a 4.
- Las prioridades principales del FSE son los objetivos 8 a 11, aunque también financia del 1 al 4.
- El Fondo de Cohesión financia los objetivos 4 a 7 y el 11.
1. Fortalecimiento de la investigación, del desarrollo tecnológico y de la innovación
2. Mejora del acceso, del uso y de la calidad de las TIC’s
3. Mejora de la competitividad de las PYME
4. Apoyo de la transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono
5. Fomento de la adaptación al cambio climático y gestión y prevención de riesgos
6. Preservación y protección del medio ambiente y fomento de la eficiencia de los recursos
7. Fomento del transporte sostenible y mejora de las infraestructuras de redes
8. Fomento del empleo sostenible y de calidad y apoyo a la movilidad laboral
9. Fomento de la inclusión social y la lucha contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación
10. Inversión en educación, formación y aprendizaje permanente
11. Mejora de la eficiencia de la administración pública
Las ciudades se consideran tanto el origen como la solución de los desafíos sociales, medioambientales y económicos actuales. Las zonas urbanas de Europa albergan a cerca de 2/3 de la población de la UE, además de representar aproximadamente el 80 % del consumo de energía y de generar hasta el 85 % del PIB europeo. Actúan como motores de la economía europea y como catalizadores de la creatividad y la innovación en la Unión. Sin embargo, son también lugares donde ciertos problemas persistentes, como el desempleo, la segregación y la pobreza, alcanzan sus niveles más acuciantes. En consecuencia, las políticas urbanas poseen más importancia transfronteriza, motivo por el que el desarrollo urbano se encuentra en el centro de la política regional de la UE.
La Estrategia Europa 2020 se basa en 3 prioridades que se refuerzan mutuamente
Propone unos objetivos ambiciosos a alcanzar en el año 2020 en los ámbitos del empleo, inversión en I+D+i, educación, energía y lucha contra la pobreza.
Con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos de la Estrategia Europa 2020 los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos han previsto apoyar el Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado.
Para ello es necesario disponer de una Estrategia coherente, equilibrada y con una visión de largo plazo.
En el caso de España se han destinado más de 1.000 millones de € para el desarrollo de estas Estrategias.
Las Estrategias DUSI deberán desarrollarse en las ciudades o áreas funcionales urbanas de más de 20.000 habitantes.
La primera convocatoria, ya finalizada, distribuyó el 70% de los fondos. Recientemente se ha publicado en el BOE la resolución de la segunda convocatoria, en la que se ha distribuido el 30% restante. Ante el éxito de estos procesos selectivos, el Ministerio de Hacienda y Función Pública ha anunciado una tercera convocatoria, para el segundo semestre de 2017, con aportación adicional de fondos.
La asignación máxima será de 15 M€ para áreas funcionales >100.000 habitantes, de 10 M€ para áreas funcionales >50.000 y <100.000 habitantes, y de 5 M€ para áreas funcionales de entre 20.000 y 50.000 habitantes, conforme a las tasas de cofinanciación de los Fondos Europeos.
Con fecha 7.10.2016, se publicó en el «BOE» la Orden HAP/1610/2016, de 6 de octubre, por la que se aprueba la 2ª convocatoria para la selección de estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que serán cofinanciadas mediante el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020. El importe total de la convocatoria fue de 281,838 millones de €.
A estas cantidades se les han incluido tal y como se indicaba en la Orden HAP1610/2016 de 6 de octubre, los restos provenientes de la primera convocatoria, 19,58 M€ regionalizados por CCAA.
El pasado 15.12.2016, terminó el plazo establecido en la convocatoria para la presentación de las solicitudes de ayuda económica, habiéndose presentado 185 Estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado, cuyo importe de gasto total elegible ha sido de 1.958,94 millones de €, muy superior a la ayuda existente para esta convocatoria que asciende a 301,42 millones de €.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, la Dirección General de Fondos Comunitarios (como órgano instructor, de acuerdo con lo establecido en el apartado decimoquinto de la Orden), evaluó si las solicitudes presentadas reunían los requisitos para ser admitidas en el procedimiento, efectuando en su caso, los requerimientos de subsanación procedentes, en los términos previstos en el apartado 26.2 de la Orden de Bases.
El 12.1.2017 se constituyó la Comisión de Valoración, según lo indicado en el apartado decimoquinto de la Orden HAP/2427/2015 de bases, al objeto de desempeñar las funciones que tenía asignadas por el apartado decimosexto de dicha Orden. La comisión invitó a representantes de la Comisión Europea, de otros Ministerios o Administraciones, a expertos de reconocido prestigio en el sector, así como al resto de Redes que se han considerado relevantes, al objeto de que prestasen su colaboración técnica en el desempeño de las funciones que tenía asignadas. Los invitados han tenido voz pero no voto.
La Comisión de Valoración determinó en una primera fase las estrategias DUSI admisibles de acuerdo con la lista de comprobación del anexo V de la Orden HAP/2427/2015 de bases, excluyendo de valoración a aquellas las que no reunían los requisitos allí establecidos. Posteriormente, la Comisión de Valoración procedió a la valoración de las Estrategias DUSI que habían superado la 1ª fase, siguiendo los criterios establecidos en el Anexo VI de la Orden HAP/2427/2015 de bases, asignándoles una calificación de entre 0 y 100 puntos. Según lo indicado en el apartado 16º de la Orden de bases, se seleccionarán aquellas Estrategias DUSI que habiendo obtenido una calificación mínima de 50 puntos tengan la mayor puntuación hasta absorber el límite de la disponibilidad de fondos FEDER en cada Comunidad Autónoma.
Tras el análisis y evaluación de las Estrategias DUSI presentadas y de acuerdo con lo indicado en los artículos 15 y 16 de la Orden, la Comisión de Valoración, en su reunión de fecha 24.6.2015, ha elevado propuesta de concesión de las ayudas a la Dirección General de Fondos Comunitarios, que a su vez y de acuerdo con la misma ha elevado propuesta de resolución provisional a esta Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos en los términos que señala el art. 17 de la Orden HAP 2427/2015.
Considerando los antecedentes expuestos y en atención a la propuesta formulada por la Comisión de Valoración, resolvió:
Primero.
Conceder ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a los proyectos que se relacionan en el anexo I con la calificación de SELECCIONADA, por el importe consignado y con la indicación del Organismo Intermedio de gestión del que dependen. En caso de que la Entidad Local seleccionada renuncie a la ayuda asignada, ésta pasará a la siguiente convocatoria.
Segundo.
Designar, según lo indicado en el art. 11º de la Orden HAP/2427/2015, a las entidades beneficiarias del anterior apartado «Organismos Intermedios del FEDER» únicamente a los efectos de la selección de operaciones. Debido a esta condición, deberán elaborar un Manual de Procedimientos. Este Manual, en el que deberán documentar todos aquellos aspectos y procesos que le permitan cumplir con sus obligaciones deberá ser remitido al Organismo Intermedio de Gestión del que dependan.
Tercero.
Desestimar, con los efectos previstos en el art. 25.3 de la Ley General de Subvenciones, aquellas solicitudes que se recogen en la relación del Anexo I, con las calificaciones de No Seleccionada, No Admisible o Repetida, indicándose en cada caso el motivo del rechazo de la solicitud no atendida.
Cuarto.
Publicar la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
Las relaciones de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado seleccionadas, no seleccionadas, repetidas y no admisibles contenidas en el anexo I pueden consultarse en la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado».
Quinto.
En el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», las Entidades solicitantes podrán formular las alegaciones que estimen convenientes.
Madrid, 18.5.2017.
Con fecha 17.112015, se publicó en el BOE la Orden HAP/2427/2015, de 13 de noviembre, por la que se aprueban las bases y la primera convocatoria para la selección de estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que serán cofinanciadas mediante el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible FEDER 2014-2020. El importe total de la convocatoria fue de 730,917 millones de €.
Estas ayudas se dirigen a la ejecución del Eje 12. Desarrollo Urbano del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible y así dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 7 del Reglamento (UE) n.º 1301/2013, sobre Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado.
En la citada convocatoria se regulan, entre otros aspectos, el objeto y finalidad de las ayudas, las entidades beneficiarias, la financiación, la instrucción y resolución del procedimiento, así como normas sobre plazo de ejecución, publicidad y control. En el artículo sexto de la Orden HAP/2427/2015 se regula el ámbito territorial para el desarrollo de las Estrategias DUSI:
«1. Las Estrategias DUSI deberán desarrollarse en las ciudades o áreas funcionales urbanas según se definen en el Anexo I de esta convocatoria. La determinación del número de habitantes se realizará de acuerdo con el R.D. 1007/2014, de 5 de diciembre, por el que se declaran oficiales las cifras de población resultantes de la revisión del padrón municipal referidas a 1 de enero de 2014.»
El pasado 13 de enero terminó el plazo establecido en la convocatoria para la presentación de las solicitudes de ayuda económica, habiéndose presentado 269 Estrategias de desarrollo urbano sostenible e integrado, cuyo importe de gasto total elegible ha sido de 3.701,842 millones de euros, muy superior a la ayuda existente para esta convocatoria que asciende a 730,917 millones de euros.
Finalizado el plazo de presentación de solicitudes, se inició por la Dirección General de Fondos Comunitarios (Órgano Instructor de la Convocatoria de acuerdo a lo establecido en el artículo decimoquinto de la orden), la fase de admisibilidad de las Estrategias presentadas de acuerdo con la lista de comprobación del anexo V de la Orden HAP/2427/2015.
El 19 de febrero se constituyó la Comisión de Valoración formada (de acuerdo con el artículo 15º de la Orden HAP/2427/2015) por: a) Representantes del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas:
• El Director General de Fondos Comunitarios, en calidad de Presidente.
• Un representante de la Subdirección General de Cooperación Territorial Europea y Desarrollo Urbano, en calidad de vicepresidente.
• Un representante de la Subdirección General de Gestión del FEDER.
• Un representante de la Subdirección General de Programación y Evaluación de Programas Comunitarios.
• Un representante de la Subdirección General de Cooperación Local.
b) Representantes del Ministerio de Fomento:
• Un representante de la Subdirección General de Política de Suelo.
c) Representantes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
• 1 representante de la Secretaria de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
• 1 representante del Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE).
d) Representantes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
• 1 representante del Fondo Social Europeo. e) Representantes de las CCAA.
• Un representante por cada Comunidad Autónoma que haya aportado financiación adicional al Eje Urbano del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible, para la valoración de las Estrategias de su Comunidad Autónoma.
Los representantes de la Comisión de Valoración han sido nombrados por el Director General de la Unidad Departamental al que pertenecen.
f) Representantes de las Redes Temáticas, con voz pero sin voto:
• Un representante de la Red de Autoridades Ambientales.
• Un representante de la Red de Políticas de Igualdad.
Asimismo, esta comisión de valoración ha invitado a representantes de la Comisión Europea, de otros ministerios o Administraciones, a expertos de reconocido prestigio en el sector, así como al resto de Redes que se han considerado relevantes. Los invitados han tenido voz pero no voto.
En la primera reunión de la Comisión de Valoración se acordó admitir las Estrategias admisibles de acuerdo con la lista de comprobación del anexo V, así como excluir a las Estrategias que no cumplían formalmente con algún aspecto de la Convocatoria. Posteriormente se abrió un plazo de subsanación donde se dio la oportunidad a algunos ayuntamientos de rectificar los errores formales detectados. Posteriormente la Comisión de Valoración procedió al análisis y evaluación de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado presentadas, de acuerdo con los criterios establecidos en el anexo VI de la Orden HAP 2427/2015, asignando una calificación entre 0 y 100 puntos para cada una de las Estrategias DUSI presentadas.
Según lo indicado en el artículo decimosexto de la Orden se seleccionarán aquellas Estrategias DUSI que habiendo obtenido una calificación mínima de 50 puntos tengan la mayor puntuación hasta absorber el límite de la disponibilidad de fondos FEDER en cada Comunidad Autónoma.
Tras el análisis y evaluación de las Estrategias DUSI presentadas y de acuerdo con lo indicado en los art. 15 y 16 de la Orden, la Comisión de Valoración, en su reunión de fecha 29.9.2016, ha elevado propuesta de concesión de las ayudas a la Dirección General de Fondos Comunitarios, que a su vez y de acuerdo con la misma ha elevado propuesta de resolución provisional a esta Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos en los términos que señala el artículo decimoséptimo de la Orden HAP 2427/2015.
Considerando los antecedentes expuestos y en atención a la propuesta formulada por la Comisión de Valoración, resolvió:
Primero.
Conceder ayuda del Fondo Europeo de Desarrollo Regional a los proyectos que se relacionan en el anexo I con la calificación de SELECCIONADA, por el importe consignado y con la indicación del Organismo Intermedio de gestión del que dependen. En caso de que la Entidad Local seleccionada renuncie a la ayuda asignada, ésta pasará a la siguiente convocatoria.
Segundo.
Designar, según lo indicado en el artículo undécimo de la Orden HAP/2427/2015, a las entidades beneficiarias del anterior apartado «Organismos Intermedios del FEDER» únicamente a los efectos de la selección de operaciones. Debido a esta condición, deberán elaborar un Manual de Procedimientos en el que se recojan los procedimientos que van a desarrollar para la selección de operaciones y una propuesta de Criterios y Procedimientos de Selección de Operaciones. Ambos documentos deberán ser remitidos al Organismo Intermedio de gestión del que dependen de acuerdo a los formatos y plazos que este establezca.
Tercero.
Desestimar la solicitud de ayuda económica para las solicitudes que se recogen en la relación del anexo I, con las calificaciones de NO SELECCIONADA, NO ADMISIBLE o REPETIDA, por no cumplir las condiciones generales exigidas a las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado objeto de esta convocatoria de las ayudas, indicándose en cada caso el motivo del rechazo de la solicitud no atendida.
Cuarto.
Publicar la presente resolución en el «Boletín Oficial del Estado». Las relaciones de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado seleccionadas, no seleccionadas, repetidas y no admisibles contenidas en el anexo I pueden consultarse en la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial del Estado» y en la página web de la Dirección General de Fondos Comunitarios:
http://www.dgfc.sgpg.minhap.gob.es/sitios/DGFC/es-ES/Paginas/inicio.aspx
Quinto.
En el plazo de 10 días, a contar desde el día siguiente al de la publicación de la presente Resolución en el «Boletín Oficial del Estado», las Entidades solicitantes podrán formular las alegaciones que estimen convenientes, o remitir, en su caso, la aceptación expresa de la ayuda FEDER concedida y la aceptación de la inclusión de la Entidad en la lista de beneficiarios publicada de conformidad con el art. 115, apartado 2 del Reglamento (CE) n.º 1303/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17.12.2013, según el modelo del anexo XII, junto con el certificado de existencia de crédito para la ejecución del proyecto, según el modelo anexo IV.2.a de la convocatoria.
Madrid, 29.9.2016
Analicemos qué ha pasado:
Se han dado TODAS las combinaciones posibles (PRESENTARSE o NO, un SI o u NO en 1ª convocatoria y un SI o un NO en 2ª convocatoria).
- Municipios que NO HAN PRESENTADO PROPUESTA (o no me consta) ni en 1ª ni en 2ª convocatoria:
Que haya capitales de provincia no presentadas, como LLEIDA, TARRAGONA o SEGOVIA, no tiene justificación
Sean municipios, con población superior a 100.000 habitantes (BADALONA, TERRASSA, MATARO, REUS), o superior a 50.000 habitantes (Las ROZAS, TORREVIEJA, COSLADA CORNELLÁ de LLOBREGAT, MIJAS, GANDIA, MANRESA, RUBI, VALDEMORO, MAJADAHONDA, BENIDORM, PONFERRADA, VILANOVA y la GELTRU, VILDECANS, CASTELLDEFELS, El PRAT de LLOBREGAT, COLLADO-VILLABA, GRANOLLERS, ARRECIFE, ELDA, CALVIÁ),o incluso superior a 25.000 (IBIZA, COLMENAR VIEJO, PORTUGALETE, SANTURCE, San FELIU de LLOBREGAT, TRES CANTOS, RINCON de la VICTORIA, VIC, La OROTAVA, ANTEQUERA, San FERNANDO de HENARES, MANACOR, NARON, ERRENTERIA, VILLAFRANCA del PENEDES, IGUALADA, Los PALACIOS y VILLAFRANCA, RIPOLLET, Don BENITO, SANT ADRIA del BESOS, SANTA EULALIA del RIO, MARRATXI, OLEIROS, LLUCMAJOR, PETRER, VILLAJOYOSA,TORTOSA, Sant JOAN DESPI, CAMBRILS, BARBERA del VALLES, GALAPAGAR, CASTRO-URDIALES, San ANDRES del RABANEDO, SANTA POLA, ALDAIA, INCA, ALAQUÁS, Sant PERE de RIBES, PUERTO de la CRUZ, SALT, CIUDADELA de MENORCA, XIRIVELLA, DURANDO, CREVILLENTE, SITGES, VINAROS, MAHON, PREMIA de MAR, MARTORELL, El CAMPELLO, Sant ANDREU de la BARCA, VILLAVICIOSA de ODON, ARROYOMOLINOS, NAVALCARNERO, SALOU, NOVELDA, PINEDA de MAR, Sant JOSEP de Sa TALAIA, MOLINS de REI, VICAR o PIELAGOS) habrán de justificar la gobernanza de su territorio a sus ciudadanos y el porqué, ni tan siquiera, se han presentado.
Los llamados NO PRESENTADOS representan más de 5,3 Millones de habitantes de 130 municipios
Pero, ¿Porqué un municipio NO presenta proyectos relativos a ESTRATEGIAS DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE E INTEGRADO? ¿Acaso NO QUIEREN ser co-financiados con Fondos FEDER?, ¿Acaso NO PUEDEN?, ¿o NO TIENEN un proyecto una Estrategia de desarrollo Sostenible e integrado?
Muy preocupante, si no quieren. Si no pueden, analicemos sus incapacidades. Si no tienen una proyecto de Estrategia de Desarrollo Urbano sostenible e Integrado, ¿a qué están esperando?
- Municipios que SI se presentaron en 1ª convocatoria obtuvieron un NO y no se presentaron en la 2ª convocatoria:
Capitales de provincia (MADRID, ZARAGOZA, MURCIA,VALLADOLID, VITORIA, PAMPLONA, SAN SEBASTIAN, ORENSE, GIRONA o HUESCA) que ni se plantearon corregir sus deficiencias para presentarse a la 2ª convocatoria
Otras grandes ciudades con población superior a 100.000 habitantes (GIJON, HOSPITALET, MOSTOLES, FUENLABRADA, LEGANES, GETAFE, ALCORCON, TELDE, BARAKALDO), o de más de 50.000 habitantes (SAN SEBASTIAN DE LOS REYES, POZUELO de ALARCON, IRUN, ARGANDE del REY, TORRELAVEGA, MOLLET del VALLES), O SUPERIORES A 25.000 HABITANTES (GAVA, BASAURI, ALCANTARILLA, BLANES, LLORET de MAR, TOTANA, CAMARGO, LEIOA,GALDACANO, SESTAO, EIBAR, CANDELARIA, OLIVA…) que no se presentaron a 2ª convocatoria tras el NO de la 1ª convocatoria.
Representan una población superior a 6,75 millones de habitantes de 36 municipios.
- Municipios que obtuvieron en 1ª convocatoria un SI:
Capitales de provincia (BARCELONA, VALENCIA, SEVILLA, MALAGA, PALMA DE MALLORCA, LAS PALMAS, BILBAO, ALICANTE, CORDOBA, GRANADA, SANTANDER, ALBACETE, CASTELLON, BADAJOZ, SALAMANCA, LUGO, CACERES, PONTEVEDRA, PALENCIA, CIUDAD REAL, CUENCA, SORIA y TERUEL) que han hecho bien sus deberes.
Grandes ciudades mayores de 100.00 habitantes (VIGO, CARTAGENA, JEREZ, ALCALA DE HENARES, TORREJÓN DE ARDOZ, PARLA ALGECIRAS, SANTA COLOMA DE GRAMENET), ciudades con más de 50.000 habitantes (SAN FERNADO, SANTIAGO DE COMPOSTELA, EL PUERTO DE SANTA MARIA, EL EJIDO, ORIHUELA, RIVAS-VACIAMADRID, AVILES, TORRENT, SANTA LUCIA DE TIRAJANA, SANLUCAR DE BARRAMEDA, PATERNA, ESTEPONA, LA LINEA DE LA CONCEPCION, MOTRIL, LINARES, ARANJUEZ), o ciudades de más de 20.000 habitantes (BOADILLA DEL MONTE, MIERES, LA RINCONADA, TOMELLOSO, VILLAGARCIA DE AROSA, TUDELA, CIEZA, UBEDA, BURRIANA, VILLENA, SAN JAVIER, REDONDELA, CULLEREDO, RIBEIRA, BENICARLO, VILLANUEVA DE LA SERENA, MARIN, QUART DE POBLET, ALMANSA, ADRA, MARTOS, GALDAR, PONTEAREAS, MOGAN, CONIL DE LA FRONTERA, MOGUER, NERJA, A ESTRADA, LALIN y CALATAYUD) todas ellas han obtenido el triunfo de la co-financiación de sus proyectos EDUSI.
Felicitaciones y desde ahora a desarrollar sus propuestas urbanas
Representan casi de 10 millones de habitantes de 67 municipios.
- Los que habiendo obtenido un NO en 1ª convocatoria, insistieron y obtuvieron de nuevo un NO en 2ª convocatoria:
Capitales de provincia como VALLADOLID, BURGOS, LOGROÑO, LLEIDA, ZAMORA y AVILA no han obtenido línea de financiación a sus proyectos después de 2 convocatorias.
Otras grandes ciudades con población mayor de 100.000 habitantes (HOSPITALET DE LLOBREGAT, TERRASSA, FUENLABRADA, SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA, MARBELLA, DOS HERMANAS), o ciudades con más de 50.000 habitantes (LORCA, SAN CUGAT DEL VALLES, TALAVERA DE LA REINA, CHICLANA DE LA FRONTERA, ARONA, FUENGIROLA, ALCALA de GUADAIRA, MOLINA de SEGURA, TORREMOLINOS, BENALMADENA, SAGUNTO, CERDANYOLA del VALLES, UTRERA, SIERO, VILA-REAL, PUERTOLLANO), mayores de 20.000 habitantes como ADEJE, FIGUERES, GRANADILLA DE ABONA, ALZIRA, MAIRENA del ALJARAFE, ECIJA, ALHAURIN de la TORRE, PUERTO del ROSARIO, El VENDRELL, Los REALEJOS, MIRANDA de EBRO, ONTINYENT, AZUQUECA de HENARES, AGUILAS, TORRE PACHECO, YECLA, OLOT, ARANDA de DUERO, MAZARRÓN, La VALL d’UXO, CARBALLO, ALCAZAR de San JUAN, VALDEPEÑAS, AGÜIMES, PUENTE GENIL, SAN ROQUE, XATIVA, Sant VICENÇ del HORTS, ALMUÑECAR, VILLARROBLEDO, ILLESCAS, JUMILLA, SANTA PERPETUA DE MOGODA, La OLIVA, TOMARES, CARTAMA, SAN PEDRO DEL PINATAR, MONTILLA, IBI, ALMONTE, LOS BARRIOS, MAIRENA DEL ALCOR, PALAFRUGELL, ICOD DE LOS VINOS, CULLERA, ALCALA LA REAL, L’ALFAS DEL PI, SESEÑA, ALHAMA DE MURCIA, ISLA CRISTINA, ALFAFAR, MEDINA DEL CAMPO, LOJA, CABRA o BAENA).
Representan una población de 4,75 millones de habitantes en 83 municipios
- Los que habiendo obtenido un NO en 1ª convocatoria, apostaron y obtuvieron un SI en 2ª convocatoria.
Capitales de provincia como MURCIA, A Coruña, GRANADA, OVIEDO, SABADELL, SANTA CRUZ de TENERIFE, ALMERIA HUELVA, LEON, CADIZ, GUDALAJARA, TOLEDO).
Otras grandes ciudades con población mayor de 100.000 habitantes (ELCHE, CARTAGENA o ALCOBENDAS), mayores de 50.000 habitantes (ROQUETAS DE MAR, SANT BOI DE LLOBREGAT, VELEZ-MALAGA), o mayores de 20.000 habitantes (LUCENA, PLASENCIA, ANDUJAR, ALMENDRALEJO, HELLIN, AMES, ROTA, CARMONA, LEPE, ALMAZORA, ONDA, ARMILLA, PRIEGO DE CORDOBA, PALMA DEL RIO o BAZA).
Representan algo más de 3,5 millones de habitantes de 33 municipios
- Los hay que no habiéndose presentado en 1ª convocatoria, obtuvieron un NO en 2ª convocatoria.
Capitales de provincia como JAEN.
Otras ciudades con población mayor de 50.000 habitantes (GANDIA, BENIFDORM, SAN VICENTE DEL RASPEIG o SAN BARTOLOME DE TIRAJANA), CON MÁS DE 20.000 HABITANTES (PINTO, ESPLUGUES DE LLOBREGAT, MISLATA, LANGREO, DENIA, BURJASSOT, RONDA, MONTCADA i REIXAC, ARCOS DE LA FRONTERA, MANISES, CORIA DEL RIO, INGENIO, SUECA, MORON DE LA FRONTERA, NIJAR, CATARROJA, JAVEA, ALGEMESÍ, LEBRIJA, CAMAS, CANGAS, CARAVACA DE LA CRUZ, PAIPORTA, ALHAURIN EL GRANDE, MUTXAMEL, CAMBRE, LA POBLA DE VALLBONA, BARBATE, BETERA, LAS TORRES DE COTILLAS, SAN JUAN DE AZNALFARACHE, BORMUJOS, PICASSENT, ASPE, GUIA DE ISORA o LOS LLANOS DE ARIADNE)
Representan algo más 1,5 millones de habitantes de 41 municipios
- Los hay incluso que no habiéndose presentado en 1ª convocatoria, obtuvieron un SI en 2ª convocatoria
Ciudades mayores de 50.000 habitantes (FERROL, ALCOY o MERIDA), y mayores de 20.000 habitantes (PUERTO REAL, ARUCAS, ARTEIXO, CALAHORRA, MARACENA, CALPE o AYAMONTE)
Representan poco más de 385.000 habitantes en 10 municipios
Y en este escenario tan absurdo, ¿cúal es el éxito?
Evidentemente, 118 municipios han obtenido cerca de los 1.000 millones de €, una población cercana a los 14,5 millones de habitantes verá como sus gobernantes han hecho una «estrategia de desarrollo urbana sostenible e integrado», que será co-financiada con cargo a los fondos FEDER 2014-2020; en cambio, otros 18 millones de ciudadanos pertenecientes a 296 municipios no lo han obtenido. ¿Exito? Creo que no.
Y a todos no les ha ido igual. Es evidente.
ADRA ha sido la vencedora indiscutible, ¿Porqué? Fácil respuesta, crucemos datos de co-financiación fondos FEDER y deuda municipal (de 2015)
ADRA, 405 €/hab. frente a 736 €/hab. de deuda
BENICARLÓ, 379 €/hab. frente a 281 €/hab. de deuda
PLASENCIA, 368 €/hab. frente a 1.019 €/hab. de deuda
VILLANUEVA DE LA SERENA, 360 €/hab. frente a 65 €/hab. de deuda
UBEDA, 286 €/hab. frente a 519 €/hab. de deuda
en el otro extremo
SANTANDER, 22 €/hab. frente a 505 €/hab. de deuda
SEVILLA, 22 €/hab. frente a 588 €/hab. de deuda
VALENCIA, 19 €/hab. frente a 905 €/hab. de deuda
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 10 €/hab. frente a 436 €/hab. de deuda
BARCELONA, 9 €/hab. frente a 521 €/hab. de deuda
Además, cuando un municipio no tiene deuda municipal (o es muy pequeña), la recepción de fondos que co-financien proyectos es realmente importante. 18 municipios recibirán co-financiación muy por encima de su deuda, son MOGAN (recibirá 191 €/hab. y no tiene deuda), LA RINCONADA (recibirá 131 €/hab, y sin deuda), ARUCAS (recibirá 115 €/hab sin deuda), ARTEIXO (recibirá 162 €/hab. y tiene de deuda 3 €/hab.), BOADILLA DEL MONTE (recibirá 51 €/hab, y no tiene deuda), VILLANUEVA DE LA SERENA (recibirá 360 €/hab. y tiene 65 €/hab de deuda), MARIN (recibirá 199 €/hab y adeuda 89 €/hab), A ESTRADA (recibirá 238 €/hab y adeuda 125 €/hab), SANTA LUCIA DE TIRAJANA (recibirá 145 €/hab y adeuda 88 €/hab), PONTEAREAS (recibirá 217 €/hab y adeuda 133 €/hab), ROQUETAS DE MAR (recibirá 110 €/hab y adeuda 77 €/hab), BENICARLO (recibirá 379 €/hab y adeuda 281 €/hab), AMES (recibirá 165 €/hab y adeuda 136 €/hab), VIGO (recibirá 51 €/hab y adeuda 42 €/hab), LALIN (recibirá 250 €/hab y adeuda 213 €/hab), BILBAO (recibirá 27 €/hab y adeuda 24 €/hab), REDONDELA (recibirá 168 €/hab y adeuda 165 €/hab) o CULLEREDO (que recibirá 106 €/hab adeudando 104 €/hab).
Como vemos no todo es igual.
Cuando un municipio pertenece al grupo de población superior a 100.000 habitantes, el tope de adjudicación es de 15.000.000 €, y sólo lo han obtenido 18 municipios; municipios entre 50.000 y 100.000 habitantes tenían de tope 10.000.000 de € siendo 26 los municipios vencedores; y los municipios de población entre 20.000 y 50.000 habitantes tenían de tope 5.000.000 de € siendo un total de 30 los municipios vencedores. Son pues 18+26+30=74 los municipios que han obtenido el máximo posible.
Nota: se adjunta una tabla, con los municipios, cantidad y nomenclatura delas EDUSI presentadas.
Los municipios (en rojo) abren un enlace hecho desde http://www.otropunto.es y las EDUSI (en rojo) abren un enlace a su respectiva documentación.
BARCELONA | 15.000.000 | Eje Besos |
VALENCIA | 15.000.000 | EDUSI 3C |
SEVILLA | 15.000.000 | DUSI Norte Sevilla |
ZARAGOZA | no | EDUSI de Zaragoza |
MALAGA | 15.000.000 | Perchel-Lagunillas |
MURCIA | 14.070.973 | Murcia IT: Innovación + Tradición. |
PALMA DE MALLORCA | 12.710.000 | Palma Plan Litoral Ponent |
PALMAS DE GRAN CANARIA LAS | 14.985.494 | EDUSI 2014-2020 LPGC |
BILBAO | 9.289.000 | Regeneracion Zorrotzaurre |
ALICANTE/ALACANT | 11.053.941 | DUSI Área Las Cigarreras y Accesibilidad Frac Verde |
CORDOBA | 15.000.000 | EDUSI Córdoba |
VALLADOLID | no | INNOLID 2020 |
VIGO | 15.000.000 | Vigo Vertical |
GIJON | no | Gijón S&i |
HOSPITALET DE LLOBREGAT (L’) | no | L´H ON ciudad cultural y L’H On, Ciudad Creativa, Cultural, Sostenible e Inclusiva |
VITORIA-GASTEIZ | no | EDUSI Vitoria-Gasteiz |
CORUÑA A | 15.000.000 | EIDUS Coruña y EDUSI DE A CORUÑA |
GRANADA | 15.000.000 | De Tradición a Innovación y Econorte Ciudad-Red |
ELCHE/ELX | 15.000.000 | Estrategia DUSI Elche y EDUSI de Elche. |
OVIEDO | 10.308.120 | Conectando Oviedo 2016 |
CARTAGENA | 15.000.000 | La Manga Abierta y Cartagena 2020 |
TERRASSA | no | DUSI Terrassa 2015-2020 y Estrategia DUSI de Terrassa, Ciudad Saludable |
JEREZ DE LA FRONTERA | 15.000.000 | EDUSI Jerez 2022 |
SABADELL | 9.394.006 | DUSI SABADELL. |
MOSTOLES | no | EDUSI Móstoles |
SANTA CRUZ DE TENERIFE | 14.994.000 | E. DUSI COAC y Anaga en el corazón. |
ALCALA DE HENARES | 6.583.720 | EDUSI Alcala de Henares |
PAMPLONA/IRUÑA | no | EDUSI Pamplona Sur |
FUENLABRADA | no | DUSI Fuenlabrada y DUSI Regeneración Urbana del Casco Tradicional de Fuenlabrada |
ALMERIA | 15.000.000 | Almería 2020 y Almería, Ciudad Abierta |
LEGANES | no | Leganés EDUSI |
DONOSTIA/SAN SEBASTIAN | no | DUSI Donostia |
BURGOS | no | DUSI Burgos y EDUSI Burgos Ciudad Abierta |
GETAFE | no | Estrategia DUSI Getafe |
SANTANDER | 3.891.000 | Domus Santander |
ALBACETE | 15.000.000 | Estrategia DUSI Albacete |
CASTELLON DE LA PLANA | 10.100.000 | EDUSI Castellón |
ALCORCON | no | Alcorcón Bio-Céntrico |
SAN CRISTOBAL DE LA LAGUNA | no | DUSI La Laguna |
LOGROÑO | no | Logroño 2014-2020 |
BADAJOZ | 15.000.000 | Ecosistemas DUSI Badajoz |
SALAMANCA | 9.450.000 | DUSI Tormes+ |
HUELVA | 14.976.553 | EDUSI Huelva PVPS y Estrategia DUSI Rías de Huelva 2020 |
MARBELLA | no | Marbella y Marbella, Modelo de Ciudad Sostenible |
LLEIDA | no | «Lleida y Horta» y EDUSI de Lleida. |
DOS HERMANAS | no | DUSI 2022 y DUSI 2022 Dos Hermanas |
LEON | 14.068.685 | León XXI21 y León Norte: Barrios Entrevías. |
TORREJON DE ARDOZ | 6.177.600 | EDUSI Torrejon de Ardoz |
PARLA | 5.092.624 | EDUSI Parla |
CADIZ | 15.000.000 | EDUSI Cádiz 2020 y EDUSI Cádiz2020 Un Proyecto de Ciudad |
ALGECIRAS | 15.000.000 | Algeciras Puerta de Europa |
SANTA COLOMA DE GRAMENET | 15.000.000 | Santa Coloma de Gramenet |
JAEN | no | «Jaén Hábitat 2023» |
ALCOBENDAS | 3.428.176 | EDUSI Alcobendas. Ecobulevar Digital |
OURENSE | no | Conecta Ourense ECOU |
TELDE | no | Estrategia DUSI 2014-2020No |
BARAKALDO | no | Barakaldo 2016-2020 |
LUGO | 10.000.000 | Muramiñae |
GIRONA | no | EDUSI Girona |
SAN FERNANDO | 10.000.000 | La Ciudad Parque Natural |
CACERES | 10.000.000 | CreaCereS |
SANTIAGO DE COMPOSTELA | 1.000.000 | Plan EDUSI Santiago 2020 |
LORCA | no | Estrategia Lorca 2020, Sostenible, Innovadora y Social |
ROQUETAS DE MAR | 10.000.000 | EDUSI Roquetas de Mar 2020 y EDUSI RM2020 definitiva |
PUERTO DE SANTA MARIA EL | 10.000.000 | EDUSI El Puerto |
SANT CUGAT DEL VALLÈS | no | EDUSI Sant Cugat |
EJIDO EL | 10.000.000 | EL Ejido Sostenible 2020 |
TALAVERA DE LA REINA | no | EDUSI Talavera 2020 y EDUSI Talavera de la Reina 2017-2022. |
SAN SEBASTIAN DE LOS REYES | no | Sanse Centro |
POZUELO DE ALARCON | no | Pozuelo DUSI |
GUADALAJARA | 9.167.559 | EDUSI Guadalajara-2014-20 y EDUSI Guadalajara |
TOLEDO | 6.815.200 | Estrategia Toledo 2020 y EDUSI de Toledo. |
CHICLANA DE LA FRONTERA | no | EDUSI Chiclana 2014-2020 y Chiclana, comprometida con el desarrollo sostenible». |
ORIHUELA | 10.000.000 | DUSI Orihuela |
PONTEVEDRA | 10.000.000 | Mas Modelo Pontevedra |
SANT BOI DE LLOBREGAT | 8.161.772 | Estrategia DUSI de Sant Boi 2015- 2020 y CAPACI(U)DAD |
RIVAS-VACIAMADRID | 3.642.258 | EDUSI Rivas Vaciamadrid |
AVILES | 10.000.000 | Rejuvenecimiento Ciudad |
TORRENT | 5.526.971 | EDUSI Torrent 2020 |
ARONA | no | EDUSI Arona 2015-2020 y ARN Sostenible 2020. EDUSI del Municipio de Arona |
PALENCIA | 10.000.000 | EDUSI Ciudad de Palencia |
VELEZ-MALAGA | 10.000.000 | EDUSI «Bic Vélez» |
FUENGIROLA | no | Fuengirola Más Ciudad |
GANDIA | no | EDUSI Gandía |
ALCALA DE GUADAIRA | no | Alcalá Ciudad 2020 y EDUSI de Alcalá de Guadaíra 2020 |
CIUDAD REAL | 10.000.000 | C-Real 2022 Eco Integrador |
FERROL | 10.000.000 | Ría de Ferrol, Cidade 2020. |
MOLINA DE SEGURA | no | Molina Ciudad EDUSI y Molina 2020 Avanza Contigo |
SANTA LUCIA DE TIRAJANA | 10.000.000 | Santa Lucia Sostenible |
BENIDORM | no | EDUSI Benidorm |
TORREMOLINOS | no | DUSI Torremolinos y Estrategia DUSI Avante Torremolinos |
SANLUCAR DE BARRAMEDA | 10.000.000 | Estrategia DUSI Sanlúcar |
PATERNA | 10.000.000 | Actúa Paterna |
ESTEPONA | 10.000.000 | Jardin Costa del Sol |
BENALMADENA | no | Benalmádena 2025 y Benalmádena, la costa es salud |
SAGUNTO/SAGUNT | no | DUSI Sagunto 2015-2020 |
ZAMORA | no | Integrando Zamora y EDUSI «Conectar Zamora» |
LINEA DE LA CONCEPCION LA | 10.000.000 | Cosido Urbano de La Linea |
IRUN | no | Irún, estrategia DUSI |
MOTRIL | 10.000.000 | Motril 2020 Motril SI2 |
LINARES | 10.000.000 | EDUSI Linares Progresa |
ALCOY/ALCOI | 10.000.000 | EDUSI Alcoi Dema – Municipio de Alcoi. |
MERIDA | 10.000.000 | Estrategia Mérida Central |
AVILA | no | Estrategia DUSI de Ávila y Ávila @ Punto |
ARANJUEZ | 6.476.000 | EDUSI de Aranjuez |
CERDANYOLA DEL VALLÈS | no | Eje Cívico Riusec y EDUSI – Cerdanyola del Vallés (Barcelona). |
SAN VICENTE DEL RASPEIG | no | DUSI Sant Vicent del Raspeig Oeste |
CUENCA | 10.000.000 | Trabajando nuestro futuro |
SAN BARTOLOME DE TIRAJANA | no | EDUSI de San Bartolomé de Tirajana. |
ARGANDA DEL REY | no | EDUSI Arganda del Rey |
TORRELAVEGA | no | Edusi Torrelavega |
UTRERA | no | Inventa Utrera y «Inventa Utrera»- EDUSI de Utrera |
HUESCA | no | EDUSI Huesca 2014-2020 |
SIERO | no | Lugones en Red |
MOLLET DEL VALLÈS | no | EDUSI Mollet del Valles |
VILA-REAL | no | Vila-real-11904 y EDUSI 2016-2020 de Vila-real |
PUERTOLLANO | no | EDUSI Puertollano 2020 y EDUSI Puertollano 2020. La ciudad hecha por todos. |
PINTO | no | EDUSI de la Ciudad de Pinto. |
GAVÀ | no | EDUSI AMB Gava Viladecans |
ESPLUGUES DE LLOBREGAT | no | Estrategia DUSI de Esplugues. El futuro de Esplugues esta en tus manos. |
ADEJE | no | Adeje 2020 |
FIGUERES | no | Figueres 2020 y EDUSI del municipio de Figueres. |
GRANADILLA DE ABONA | no | ESDEGRAN y Granadilla Avanza-EDUSI |
ALZIRA | no | Alzira Avanza |
MAIRENA DEL ALJARAFE | no | Crea Tu Mairena |
MISLATA | no | EDUSI «Creas Mislata» |
LUCENA | 5.000.000 | «EDUSI Lucena Cohesionada» |
LANGREO | no | L.A.N.G.R.E.O.: Lugar de Ámbito Natural para la Generación y Recuperación de Espacios y su Ordenación. |
DENIA | no | Dénia creativa. |
PUERTO REAL | 5.000.000 | EDUSI Puerto Real 2022 |
BASAURI | no | EDUSI Basauri |
ALCANTARILLA | no | Alcantarilla Integrada |
PLASENCIA | 15.000.000 | Plasencia y entorno y Plasencia crece contigo |
MIERES | 4.999.706 | DUSI Mieres |
ECIJA | no | EDUSI Écija 2014-2020 y EDUSI: «Creciendo Unidos» |
SORIA | 5.000.000 | DUSI Soria Intramuros |
BLANES | no | Parcs els Padrets |
ALHAURIN DE LA TORRE | no | Alhaurín de la Torre 2020 y Alhaurín Atrae |
ANDUJAR | 5.000.000 | Andújar Progresa 2020 y Andújar en 3,2,1.. |
LA RINCONADA | 5.000.000 | Ciudad Unica Rinconada |
TOMELLOSO | 3.894.000 | EDUSI Tomelloso 2020 |
LLORET DE MAR | no | DUSI Lloret de Ma |
BURJASSOT | no | Auna Burjassot 2020 |
VILAGARCIA DE AROUSA | 5.000.000 | Villagarcía Avanza |
PUERTO DEL ROSARIO | no | Puerto del Rosario |
ARUCAS | 4.250.000 | EDUSI de Arucas |
VENDRELL EL | no | Construyendo El Vendrell |
LOS REALEJOS | no | La Montaña – Los Realejos |
MIRANDA DE EBRO | no | Miranda en Futuro y Miranda en Futuro: Industria, Cultura y Turismo. |
RONDA | no | Puente al Futuro |
ONTINYENT | no | EDUSI Ontinenyent y EDUSI de Ontinyent |
TERUEL | 5.000.000 | Estrategia DUSI Teruel |
TUDELA | 2.663.000 | DUSI Ciudad de Tudela |
CIEZA | 4.351.386 | Cieza 2025 |
UBEDA | 10.000.000 | UB/BZ 2020 |
AZUQUECA DE HENARES | no | Azuqueca Ciudad Inteligente |
AGUILAS | no | Águilas Ciudad Sostenible |
BORRIANA/BURRIANA | 5.000.000 | EDUSI Burriana |
CASTILLEJA DE LA CUESTA | no | EDUSI Área Urbana Funcional de Bormujos (Bormujos-Castilleja de la Cuesta-Espartinas-Gines). |
NAVALMORAL DE LA MATA | no | EDUSI de la Conurbación de Navalmoral de la Mata y Talayuela |
ZAFRA | no | RETO 2020 EUROPOLI SUR |
ALBAL | no | ALBAL – Catarroja (EDUSI) |
PASAIA | no | Bahía de Pasaia |
MONTIJO | no | EDUSI AUF Montijo/Puebla |
TORRE-PACHECO | no | Urban & Rural Connection y Torre Pacheco Punto de Encuentro |
MONTCADA I REIXAC | no | MIR 2020: Estrategia integral de Montcada i Reixac |
VILLENA | 1.400.000 | EDUSI Villena Plan Habita |
ALMENDRALEJO | 5.000.000 | EDUSI Almendralejo |
SANTA MARTA DE TORMES | no | Desosmarca y DESOSMARCA. Desarrollo Sostenible Santa Marta de Tormes _ Carbajosa de la Sagrada |
YECLA | no | Yecla 2020 |
OLOT | no | Olot conecta |
ESPARTINAS | no | EDUSI Área Urbana Funcional de Bormujos (Bormujos – Castilleja de la Cuesta – Espartinas – Gines). |
GINES | no | EDUSI Área Urbana Funcional de Bormujos (Bormujos – Castilleja de la Cuesta – Espartinas – Gines). |
TEROR | no | Estrategia Conj Teror-Firgas |
VILANOVA DEL CAMI | no | HUB-ACC |
TEULADA | no | Funciona Benissa Teulada – Moraira: «Un lugar para Crecer» |
MELIANA | no | EDUSI ViuHo |
VICTORIA DE ACENTEJO LA | no | EDUSI «Rambla de Acentejo» |
CASARICHE | no | EDUSI Estepa Sierra Sur |
ABEGONDO | no | Urbana As Mariñas 2020 |
OLVEGA | no | EDUSI Casa de la Tierra y Este de la Provincia de Soria. |
ARANDA DE DUERO | no | Aranda Social/Sostenible y Estrategia Aranda Social y Sostenible (ASS) |
MAZARRON | no | Mazarrón 2023: Hacemos Ciudad» |
SAN JAVIER | 3.999.307 | San Javier Ciudad Viva |
VALL D’UIXO LA | no | EDUSI LVDU CS2I y EDUSI La Vall D ́Uixo |
CARBALLO | no | Carballo Para Tod@s y EDUSI Carballo del Futuro |
ALCAZAR DE SAN JUAN | no | Alcázar de San Juan: Un Modelo de Ciudad para el Siglo XXI |
ARCOS DE LA FRONTERA | no | «DUSI Arcos, la Puerta de entrada de los Pueblos Blancos de Cádiz». |
ARTEIXO | 5.000.000 | PLAN NOVARTEIXO 2020 |
TOTANA | no | EDUSI Regenera Totana |
MANISES | no | Manises 30 |
CAMARGO | no | Estrategia DUSI Camargo |
LEIOA | no | LEIOA+ |
HELLIN | 3.095.582 | EDUSI Área Funcional Hellín. |
VALDEPEÑAS | no | EDUSI Valdepeñas 2020 |
CORIA DEL RIO | no | EDUSI-AUF Coria 2022 |
AGÜIMES | no | Agüimes Estrategia DUSI |
AMES | 5.000.000 | EDUSI Impulsa Ames |
INGENIO | no | EDUSI «INGENOVO» |
PUENTE GENIL | no | DUSI Puente Genil 2022 y DUSI Puente Genil CISI 2022, Ciudad Integradora, Sostenible e Innovadora |
REDONDELA | 5.000.000 | Redondela 2020 |
SANT PERE DE RIBES | ||
CULLEREDO | 3.140.054 | Culleredovivo |
SAN ROQUE | no | San Roque 2014-2020 y Ecociudad San Roque 2016-2020 |
GALDAKAO | no | GALDADUSI |
ROTA | 5.000.000 | EDUSI Rota 2020 |
XÀTIVA | no | X-Xátiva Estrategia DUSI |
CARMONA | 5.000.000 | Impulsa Carmona y Impulsa Carmona 2020 |
SUECA | no | Sueca Batega. EDUSI Sueca |
MORON DE LA FRONTERA | no | AUF Morón de la Frontera |
VINARÒS | ||
NIJAR | no | EDUSI Níjar 2014-2020. |
SESTAO | no | Estrategia DUSI Sestao |
SANT VICENÇ DELS HORTS | no | DUSI Barrio de Sant Josep |
CATARROJA | no | ALBAL – Catarroja (EDUSI) |
JAVEA/XÀBIA | no | Fent Xàbia. EDUSI de Xàbia. |
LEPE | 5.000.000 | Lepe, Ciudad de Futuro y EDUSI Lepe 2020 |
ALGEMESI | no | EDUSI de Algemesí 2018-2022 |
LEBRIJA | no | EDUSI del Área Urbana Funcional del Entorno de Lebrija |
EIBAR | no | EDUSI Debabarrena |
ALMUÑECAR | no | Almuñécar 2020 |
RIBEIRA | 5.000.000 | Mas Ribeira Atlantica 2020 |
CAMAS | no | Área Urbana Funcional de Camas. Despertando Historia |
CANGAS | no | Morrazo Metropolitano |
CANDELARIA | no | EDUSI Candelaria |
BENICARLO | 10.000.000 | Area U Benicarló Vinarós |
OLIVA | no | EDUSI Oliva |
VILLANUEVA DE LA SERENA | 9.373.017 | DUSI DB-VVA |
VILLARROBLEDO | no | Integra y Participa |
ILLESCAS | no | DUSI Sagra Alta y Illescas 2020 Haciendo Futuro |
CARAVACA DE LA CRUZ | no | Caravaca 2024 Patrimonio de Futuro |
ALMAZORA/ALMASSORA | 5.000.000 | EDUSI de Almassora |
JUMILLA | no | Jumilla, Historia y Vino |
SANTA PERPÈTUA DE MOGODA | no | Construir Lazos de Ciudad |
LA OLIVA | no | LA OLIVA Estrategia DUSI y EDUSI de la Oliva 2023 |
MARIN | 4.997.946 | Marin 2020 |
ONDA | 2.517.509 | Estrategia DUSI Onda y EDUSI para el Área Funcional del municipio de Onda |
QUART DE POBLET | 4.950.089 | EDUSI Quart de Poblet |
ALMANSA | 5.000.000 | Almansa Impulsa |
PAIPORTA | no | EDUSI del área urbana de Paiporta – Picanya – Benetusser |
TOMARES | no | Proyecto Ágora y ÁGORA «El valor de la vecindad» |
ADRA | 10.000.000 | EDUSI Adra |
CARTAMA | no | Cártama 2022 y Cártama 2022, la ciudad cohesionada que Todos y Todas querremos |
MARTOS | 5.000.000 | Progresa Martos 2020 |
SAN PEDRO DEL PINATAR | no | EDUSI San Pedro de Pinatar y #SoyPinatar2020 |
ALHAURIN EL GRANDE | no | Alhaurín el Grande 2025 – Cultura Integradora EDUSI |
MUTXAMEL | no | EDUSI Mutxamel Territorio Compartido |
CALAFELL | no | Casco Antiguo de Calafell |
GALDAR | 4.974.500 | Estrategia DUSI Galdar |
CAMBRE | no | Facendo Cambre – EDUSI |
CALAHORRA | 1.961.815 | EDUSI Calahorra, dos milenios de futuro. |
ARMILLA | 4.296.975 | Armilla Futura y Armilla Futura «Innovación Metropolitana» |
MONTILLA | no | Imagina Montilla |
IBI | no | Ibi Ciudad del Juguete |
ALMONTE | no | EDUSI Almonte 2020 y EDUSI Almonte2020. Paisaje Urbano y Resiliente |
LOS BARRIOS | no | DUSI Ayto. Los Barrios y EDUSI Los Barrios 2022 |
TORRELODONES | no | Estrategia DUS Torrelodon |
LA POBLA DE VALLBONA | no | EDUSI «Viure la Vallbona» |
PONTEAREAS | 5.000.000 | Habitat Saludable |
PRIEGO DE CORDOBA | 5.000.000 | Priego de Córdoba 2020 |
BARBATE | no | «DUSI Barbate, Litoral Atlántico Sur de Cádiz» |
MAIRENA DEL ALCOR | no | Mejora eficien energ edif y EDUSI Mairena del Alcor Así Sí |
PALAFRUGELL | no | EDUSI Palafrugell y EDUSI Palafrugell Entre mar y montaña, Palafrugell para vivir |
ICOD DE LOS VINOS | no | CIT ICOD y DUSI Icod de los Vinos 2020. |
BETERA | no | Bétera, aroma de la Calderona |
MOGAN | 4.250.000 | DUSI Mogan-Arguineguin |
CULLERA | no | AERIA y Actuación Estratégica para la Recuperación Integral de Cullera |
CONIL DE LA FRONTERA | 5.000.000 | Revitaconil |
ALCALA LA REAL | no | EDUSI Alcalá la Real 2022 |
MARACENA | 5.000.000 | Maracena Sostenible II |
ALFÀS DEL PI L’ | no | Alfas-13608 y EDUSI L’Alafas Del Pi 2014-2023 |
SESEÑA | no | «Interconx. Núcleos Urban» y EDUSI de Seseña |
CALP | 3.067.261 | EDUSI Revitalización de Calpe. |
PALMA DEL RIO | 5.000.000 | Palma del Río… la Ciudad que Avanza |
LAS TORRES DE COTILLAS | no | Las Torres Conecta |
SAN JUAN DE AZNALFARACHE | no | EDUSI de San Juan de Aznalfarache 2022 |
MOGUER | 5.000.000 | DUSI Moguer 2020 |
BORMUJOS | no | EDUSI Área Urbana Funcional de Bormujos (Bormujos – Castilleja de la Cuesta – Espartinas – Gines). |
ALHAMA DE MURCIA | no | Alhama para vivirla |
ISLA CRISTINA | no | I C Avanza Contigo 15-20 y Isla Cristina Avanza Contigo 2015-2020 |
NERJA | 5.000.000 | Nerja Adelante¡ |
ALFAFAR | no | EDUSI Alfafar 2020 y Alfafar és Futur |
MEDINA DEL CAMPO | no | EDUSI Medina del Campo y Edusi Medina21 |
A ESTRADA | 5.000.000 | Aess 2020 |
LOJA | no | Creatuloja 20 y «CreaTuLoja20» Entre todos hacemos Loja |
CABRA | no | Relanza Cabra y EDUSI del municipio de Cabra: «Cabra con + Energía» |
BAZA | 5.000.000 | baza sostenible 2020 y Comarca de Baza – Red de Municipios Sostenibles Horizonte 2020 |
PICASSENT | no | EDUSI de Picassent 2017-2027 |
ASPE | no | ASPE Horizonte 2020 |
GUIA DE ISORA | no | EDUSI Carácter Natural 2014-2020 |
AYAMONTE | 5.000.000 | Ayamonte Mira al Río |
LLANOS DE ARIDANE LOS | no | EDUSI Los Llanos de Aridane – El Paso |
LALIN | 5.000.000 | Lalín Suma 21 |
BAENA | no | Baena 2020 y «Casco Urbano de Baena» |
CALATAYUD | 3.888.000 | EDUSI Calatayud 1.0 |
Críticas al procedimiento, al resultado, a no haber sido elegido siempre ha habido, hay y habrá. Menos mal que queda «la repesca de la repesca». Y no será por falta de información desde el Ministerio, por haber había una página de preguntas y dudas frecuentes. Ayuntamientos y Diputaciones debieron hacer mejor sus deberes, por sus medios o contratando «externos» para una redacción de un proyecto para un modelo de ciudad, un modelo territorial.
Poco a poco. Los que han visto sus proyectos reconocidos han de empezar ya. Los que no han visto sus expectativas resultan, deben corregir ya sus déficits.
Aprenderemos
Posdata: Y queremos disponer en «datos abiertos» todos las estrategias presentadas. Un mínimo de transparencia por respeto a los ciudadanos.