Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de LA RINCONADA, Sevilla.
Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.
Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (2010′), y la más antigua la superior (1940-1949).
Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).
La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.
Son datos fríos, sin cocinar.
Información para la toma de decisiones.
Información para el conocimiento.
La Rinconada es un municipio de 140 km² situado a una altitud de 13 metros y a 9 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla, enclavado en una planicie en la margen izquierda del Guadalquivir, formando parte de la comarca Metropolitana de Sevilla. Limita al Norte con los municipios de Alcalá del Río y Brenes, al Oeste con La Algaba y al Este con Carmona.
Sobre los sistemas de comunicaciones e infraestructuras (Viario de primer nivel: Autovía A-4 Madrid-Cádiz, una vía perteneciente a la red de interés general del Estado que proporciona acceso a los núcleos residenciales y productivos situados junto a sus márgenes (Espartales, Aerópolis, zona de servicio del Aeropuerto, RACA y Tarazona y Tarazonilla; y Viario de segundo nivel: A-3102. Sevilla B La Rinconada B Alcalá del Río, vía de penetración desde estos núcleos hacia el casco urbano de Sevilla, en concreto hacia la Glorieta Olímpica y hacia la Glorieta de San Lázaro, A-3103. Sevilla B San José de La Rinconada B Brenes, conocida como la carretera de Los Solares, es un ramal derivado de la A-3102 hacia San José y Brenes, A-3104. Sevilla B San José de La Rinconada B Los Rosales. Es otra vía de penetración de la red autonómica hacia la zona norte de Sevilla. Proporciona acceso a San José y la zona productiva de Los Cáñamos a través de la Glorieta de La Jarilla A-3101, relaciona La Rinconada con la A-3104, a través de San José de La Rinconada, cruzando bajo el ferrocarril por un paso inferior, A-3133, conocida como la carretera de mercancías peligrosas, conecta la A-3106 con la A-3102, A-3134, es una prolongación de la vía de mercancías peligrosas, entre la A-431 y la A-3102. La importancia relativa respecto al municipio de la Rinconada es que constituye la relación territorial más próxima con La Algaba, A-431. Sevilla-La Algaba-Córdoba. Es una vía con continuidad Sevilla B Córdoba por el valle del Guadalquivir. Afecta al término municipal de La Rinconada en un pequeño tramo. Su influencia sobre la accesibilidad a los núcleos de La Rinconada es pequeña, proporcionando acceso únicamente a Majaloba), existe un sistema municipal de asentamientos compuesto por 11 núcleos residenciales, 10 industriales y 1 dotacional privado.
De los 11 núcleos residenciales, los principales son los de La Rinconada y San José que concentran la inmensa mayoría de la población y los 10 restantes son las distintas parcelaciones: El Gordillo, sobre la carretera A-3106; Tarazona y Tarazonilla, sobre la CN-IV; y El Toril-Casavacas, Cruz de Cartuja, Los Abetos, El Castellón, Los Labrados y Nueva Jarilla, todas ellas sobre la carretera A-3104.

Unidades Ambientales – PGOU La Rinconada-
Los 10 núcleos industriales son: Espartales I, Espartales II y Polígono Aeronáutico sobre la CN-IV; El Gordillo Industrial y La Jarilla Industrial sobre la carretera A-3104; y Nacoisa, Majarabique, Piscinas Guadalquivir, Majaloba y Torre Pava, sobre la carretera A-3102. El núcleo con uso global dotacional privado son las instalaciones socio-deportivas del Real Automóvil Club de Andalucía en la CN-IV. Es de destacar que varios de estos núcleos están conurbados con el término municipal de Sevilla: El Gordillo residencial e industrial, Espartales y Nacoisa.
Como se puede observar se trata de un complejo sistema de núcleos de población situados al sur y el este del término municipal, fruto en su mayoría de implantaciones irregulares anteriores que el Plan de 2000 recogió para sentar las bases de su posterior ordenación y legalización.
El Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía, Aerópolis, es un parque empresarial dedicado en exclusiva a la industria aeronáutica y aeroespacial. Está situado junto al Aeropuerto de Sevilla, en el término municipal de La Rinconada, (España), cerca de la factoría de EADS CASA.El Parque está comunicado por la autovía A-4(Sevilla-Madrid), por la vía de circunvalación de la ciudad (SE-30) y por la futura vía de circunvalación SE-40 (de próxima ejecución) con la red de autovías y autopistas europeas y con el Puerto de Sevilla. Inaugurado en 2003, Aerópolis es una iniciativa promovida por la Junta de Andalucía. La sociedad gestora, Parque Tecnológico y Aeronáutico de Andalucía, S.L. es una sociedad limitada participada al 100% por la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía, (IDEA), de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.
El Ayuntamiento Pleno, en sesión celebrada el día 17.9.2007, acordó aprobar el Texto Refundido del documento de la Revisión del Plan General de Ordenación Urbana de La Rinconada-2007, redactado por el Arquitecto D. Carlos López Cantos. Este Plan General de Ordenación Urbanística de La Rinconada es la revisión con adaptación preceptiva a la «Ley 71/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (en adelante LOUA)», del Plan General de Ordenación Urbana-2000, aprobado definitivamente por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla, en virtud de resolución de 31.5.2000 y que sustituía a las Normas Subsidiarias de 1991, aprobadas por la Comisión Provincial de Urbanismo el día 30.10. 1991. (Estas Normas recogían los dos principales núcleos de población existentes, La Rinconada y San José, previendo el crecimiento residencial en cada uno de ellos, así mismo, recogían las zonas industriales situadas en el entorno de Majaravique e iniciaban el desarrollo del área de Los Espartales en la CN-IV y del parque de El Majuelo).
Desde el punto de vista morfológico podemos encuadrar al conjunto urbano de La Rinconada dentro del grupo de asentamientos característicos de los paisajes de Vega. Las condiciones de planeidad de la comarca, marcadas por las inundaciones del río Guadalquivir y de los dos arroyos secundarios; así como la proximidad de la ciudad de Sevilla y las características de la red de comunicaciones con ésta; posibilitaron la aparición del conjunto de asentamientos formado por La Algaba y La Rinconada.
Estas poblaciones se caracterizan por tratarse de un conjunto de núcleos de similares características vinculados a un sistema de vías de comunicación con características homogéneas sin un orden de jerarquía entre ellas.
Sin embargo, la forma de la ciudad no es el resultado de un proyecto único sobre el espacio físico, es también la respuesta de una reconstrucción permanente de la ciudad sobre si misma a lo largo de toda su historia, por adición, sustitución y acumulación.
Especialmente importante en el configuración de la morfología del conjunto urbano de La Rinconada ha sido el soporte territorial; apoyado sobre una red viaria caracterizada por la falta de jerarquía y homogeneidad con las líneas férreas como límite este y el arroyo Almonázar como elemento de fractura y límite de la trama urbana.
Así el conjunto urbano de La Rinconada se caracteriza por estar compuesto por dos núcleos: La Rinconada, en la que se distinguen las distintas tramas que caracterizan la evolución de una ciudad. Ha asumido fundamentalmente crecimientos residenciales y San José, surge como una barriada del anterior núcleo vinculado a la implantación de dos azucareras y a las líneas del ferrocarril. En él la trama residencial ha estado muy vinculada a los usos industriales.
El modelo de ciudad propuesto por el Plan General vigente apuesta por la unión de los dos núcleos mediante un centro terciario-dotacional-residencial en el Pago del Medio (135 ha), unión que condicionará la evolución futura de la morfología urbana.

Determinaciones Estructurales de los Núcleos Urbanos – PGOU La Rinconada-
En el término municipal de La Rinconada se computan 9 núcleos residenciales, ocupando una superficie de 297 hectáreas y 8 polígonos industriales, que ocupan una superficie de 169 hectáreas. Tal y como se aprecia en la siguiente tabla el nivel de colmatación del suelo de los núcleos es muy elevado, siendo del 100% en los polígonos industriales Nacoisa, Majarabique y Majaloba. Los once núcleos dispersos que se encuentran en una situación de
regularización presentan un nivel de colmatación del 93 %. Lo que indica una consolidación muy elevada. Por otra parte existen edificaciones fuera del ámbito de las Unidades de Ejecución, que siguen perteneciendo a estas áreas. Por tanto, se deben redefinir los límites de los núcleos dispersos que garantice una mínima calidad urbana. Los núcleos diseminados cuentan con 1.077 viviendas, que suponen el 8,4% de las viviendas totales del Término Municipal de La Rinconada, ya que se han computado en San José y La Rinconada 11.729. La cantidad de suelo afectado por procesos de edificación irregular, 460,4 Ha, se corresponde al 36,4 % de suelo urbano de La Rinconada.

Afecciones Territoriales – PGOU La Rinconada-
Hoy La Rinconada tiene 38.180 habitantes y un parque edificado residencial de viviendas de 15.131 viviendas, de las cuales 6.289 son unifamiliares (el 41.56%). La Rinconada ha entrado por oferta y demanda en el mercado único de vivienda de la aglomeración urbana de Sevilla con un parque joven, más del 60% del parque total es posterior a 1990. Su ritmo de construcción comenzó en los 70′ con 275 viviendas/año, bajó en los 80′ a 135 viv/año y desde entonces se mueve en niveles de 450 viv/año.
La Rinconada presenta una estructura poblacional muy joven con casi un 20% de sus habitantes menores de 15 años y sólo un 9% mayor de 64 años, frente al 17% y 14% respectivamente de la provincia de Sevilla y 17% y 15% de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esta estructura se debe en gran parte al sostenido crecimiento poblacional del municipio desde el principio de la década de los 90, con una tasa media anual superior al 2,5%, casi el triple que en la provincia de Sevilla y más del doble que la regional. Este crecimiento poblacional es fruto en dos factores: el crecimiento natural de la población y sobre todo de la inmigración. El crecimiento poblacional previsible en un horizonte de doce años es de alrededor de 11.500 habitantes, lo que arrojaría una población municipal para el año 2018 de alrededor de 42.500 habitantes
Se estima desde el PGOU que las necesidades totales de vivienda para los próximos 12 o 15 años generadas por el municipio de La Rinconada, se sitúan entre las 7.350 y las 8.850 unidades, es decir, entre las 550 y las 650 viviendas anuales, coincidentes con las 600 unidades que vienen construyéndose como media en los últimos tres años. Si se consideran las demandas potenciales del entorno metropolitano, la cantidad de viviendas necesarias estaría entre las 12.000 y las 14.500 para el período indicado, entre las 900 y las 1.075 viviendas anuales, es decir, entre un 50% y un 80% superior a la producción actual.
El suelo residencial a clasificar preciso para satisfacer las necesidades de vivienda, será el resultado de descontar el suelo ya clasificado por el vigente Plan y que aun no se haya construido. El suelo urbano y urbanizable programado del vigente Plan, en unidades o sectores aun no edificados y con o sin planeamiento de desarrollo aprobado, permite todavía la construcción de alrededor de 1.500 viviendas, a las que habría que sumar las aproximadamente 4.500 viviendas previstas en el área de suelo urbanizable no programado del «Pago del Medio», resultando una reserva total de suelo clasificado con capacidad para la construcción de 6.000 viviendas. En consecuencia, las necesidades netas de nuevas viviendas a satisfacer en el nuevo Plan serían de entre 1.350 y 2.850 unidades, sólo para la demanda interna e inmigración vinculada al municipio y de entre 6.000 y 8.500 si se considera la demanda potencial metropolitana. Dada la complejidad de la situación, se considera que debe optarse por una previsión moderada de entre 3.000 y 4.000 nuevas viviendas, por las siguientes cuestiones: Garantizar en todo caso la satisfacción de la demanda interna, con una mínima flexibilidad, para un período de entre 12 y 15 años y Prever la potencial imposibilidad de controlar la presión residencial ejercida desde la ciudad central, garantizando en esta situación una oferta suficiente, al menos para 8 años desde la aprobación del nuevo Plan, es decir, 10 desde el momento actual.

Ordenación Suelo No Urbanizable – PGOU La Rinconada-
Grandes sectores residenciales están en marcha. San José Norte 41,3 ha, y 1.639 viviendas previstas, en fase de urbanización, pero 701 viviendas en plurifamiliar libre (parcelas RP-1, 2 y 3; 445 en plurifamiliar protegida (parcela RP-VP); y 446 viviendas unifamiliares libres (RUE del 1 al 10 entremedianeras, RUP del 1 al 4 pareadas y RUA del 1 al 5 en aislada) y 47 protegidas (parcela RU-VP1). Se diseñó una ordenación vertebrada entorno a un bulevar central que parte perpendicularmente de la carretera A-3103 y discurre a lo largo de los dos sectores SUO/SJ-1 y SUS/SJ-1, otro bulevar para circulación rápida en el borde noreste y un tercero perpendicular a los anteriores para conectar estas dos vías estructurantes con la avenida Jardín de las Delicias existente en el suelo urbano consolidado. El resto de los viales se articulan siguiendo la trama establecida por lo bulevares y siendo sus dimensiones proporcionadas a los usos a los que dan servicio.
Pero no es el único gran sector, Pionner SC/R-1 (81.630 m2 de suelo y 490 viviendas, además de espacios libres 10.645 m2, terciario 18.029 m2, educativo 6.378 m2, deportivo 3.189 m2 y equipamiento social y comercial 2.126); Rinconada Oeste SUO/R1 (146 viviendas, 8.805 m2 de espacios libres, 2.727 m2 de educacional, 1.364 m2 deportivo, 909 m2 de equipamiento social y comercial); o Rinconada Oeste SUO/SJ2 Sur de Azucarera (44.200 m2 de zona industrial). Grandes magnitudes.

ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR SUO/SJ-1 “SAN JOSÉ NORTE”
LA RINCONADA, SEVILLA
Hoy ya abierto al tráfico el acceso norte de Sevilla, hoteles en Pago del Medio, promocionando residenciales («…Desarrollo promovido por la Empresa Pública del Suelo de Andalucía y el Ayuntamiento de La Rinconada…»), llegará la conexión de la línea C1 de metro-cercanías Sevilla (y el carril-bici),… grandes actuaciones para el crecimiento norte de la aglomeración urbana de Sevilla, y mucha ambición de planeamiento local. Ahora falta mantener, sostener el atractivo empresarial para atraer una población solvente en lo local y huir de las batallas competitivas con los municipios de la corona metropolitana. Poco a poco, pero hay mucho suelo en oferta en estos momentos. Pacciencia…
Cada mercado es local.
Cada municipio tiene su singularidad.
Cada municipio se retrata en su parque residencial.
…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España.