SANT VICENÇ DELS HORTS, según Catastro, a 1.1.2015, por tamaño y fecha.

tabla SANT VICENÇ DELS HORTS edad+tamaño edificaciontabla SANT VICENÇ DELS HORTS 2.121996e-314dad+tamaño edificacion

Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de SANT VICENÇ DELS HORTS, Barcelona.

Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.

Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (2010′), y la más antigua la superior (1930-1939).

Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).

La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.

SANT VICENÇ DELS HORTS DELVISant Vicenç dels Horts PIRAMIDEtabla SANT VICENÇ DELS HORTSsant-vicenc%cc%a7-dels-horts-catastro-2014-2016Sant Vicenç dels Horts INESANT VICENÇ DELS HORTS ALQUILER

Son datos fríos, sin cocinar.

Información para la toma de decisiones.

Información para el conocimiento.


Sant Vicenç dels Horts Ge2.jpgSant Vicenç dels Horts es un municipio del área metropolitana de Barcelona, en la comarca del Bajo Llobregat. El término municipal, de 9,16 km2, está situado en el lado derecho del río Llobregat. Limita al sur con las poblaciones de Santa Coloma de Cervelló y Torrellas de Llobregat, y al norte con Pallejá.

El núcleo de población se sitúa entre las rieras de Cervelló y de Torrellas que desembocan en el río Llobregat. Al oeste encontramos la Sierra Litoral. El municipio se encuentra muy bien comunicado debido a su situación estratégica cerca de Barcelona y de las infraestructuras de comunicación que llevan a la ciudad condal. Los ejes de comunicación se estructuran de manera radial, provocando deficiencias en la comunicación entre los municipios de uno y otro lado del río.

1512151229_001catanlegdecaminssantvicenasdelshorts_Page_027A partir de los primeros años del siglo XX, llegaron a la localidad la primera gran oleada de gente barcelonesa rica que construyó sus casas. En aquel momento los estilos que fueron proyectados por los arquitectos eran el modernismo y el novecentismo (formando la zona conocida como Poble Nou, cerca de la estación de San Vicente), gran parte de estas obras han sido demolidas, Can Comamala, Can Roca, Can Trian, Societat La Vicentina, Centre Catòlic… . El siguiente cambio demográfico se produjo durante la década de los 60′ cuando el éxodo de gente de las comunidades autónomas más pobres del resto del estado se trasladó hacia las grandes ciudades y cercanías.

A caballo entre las últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI, destacamos la creación del parque del Pi Gros , declarado de interés local, y la creación de nuevas zonas industriales como el Molino de los Frailes. La comunicación entre los pueblos de la comarca mejoró con la construcción de la autovía del Baix Llobregat, la ampliación de la doble vía de los FGC, la entrada en funcionamiento del nuevo apeadero de Cuatro Caminos, etc. Actualmente , se han instalado entre otros, un centro comercial, un hospital y un tanatorio.

SANT VICENC DELS HORTSSan Vicente dels Horts está formado por un único núcleo urbano o entidad de población.

La economía se basaba en los cultivos de regadío, sin embargo, debido al avance de la urbanización, ha sido sustituido por el sector de servicios (industria y comercio). Los principales ramos industriales son el del metal, artes gráficas, materiales para la construcción (cemento), papel y cartón, químico, alimentación, de la madera y de material eléctrico. También tiene cierta importancia el sector de la construcción. La industria se ha ido instalando en los sectores industrial de San Antonio, de la Barruana, de Cuatro Caminos, de la Bofarull, el Sector 91 y otras de creación más nueva como los sectores de Can Coll, las Fallulles y el Molino de los Frailes. Una empresa líder es Cementos Molins, fundada el 9 de febrero de 1928, por Joan Molins y Parera, que dio continuidad a las explotaciones de canteras y la fabricación de cal y cemento natural situadas en Pallejà, Vallirana y Sant Vicenç dels Horts y impulsar la fabricación de cemento de aluminato de calcio, según la patente adquirida a Lafarge. San Vicente tiene según el idescat del año 2006 un producto interior bruto de 681,4 millones de euros en total, con una media de 25,2 miles de euros por habitante, y por tanto una media inferior a la del Barcelona, y un índice por habitante de 92,2% frente al 100,0% de Cataluña.
Sant Vicenç ha sido desde siempre el municipio del Baix Llobregat con la renta más baja y ahora es el que registra la mayor tasa de paro: 3.000 vecinos que quieren trabajar no pueden. El presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, fue el alcalde en Sant Vicenç dels Horts desde 2011 hasta enero de 2016, una ciudad que tiene por símbolo un árbol, el «pi gros».
Las Areas Residenciales Estratégicas, siempre han estado en el ojo del huracán. La independencia y soberanía municipal, …establecer que el 50% de las viviendas construidas tienen que ser de protección pública, y obligar a hacer efectiva una dotación suficiente de espacios libres y equipamientos… no parece mal, hasta que las prioridades de muchos municipios chocan con el dirigismo desde el entonces tripartito. La viabilidad y la sostenibilidad eran los criterios. Las prioridades eran, en algunos casos, otros.
Fue el caso de el espacio agrícola «La Fachada» (38,5ha) de Sant Vicenç dels Horts. Está afectado por una planificación que se inició en 2007 y que finalmente se aprobó con el Plan Director Urbanístico de las áreas residenciales estratégicas del Barcelona de marzo de 2009, por la Comisión de Urbanismo de Cataluña. El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts ha manifestado su voluntad de no desarrollar el Área Residencial Estratégica, y en febrero de 2012 inició los trámites urbanísticos necesarios para excluir «La Fachada » del Plan Director Urbanístico de las Áreas Residenciales Estratégicas del ámbito Barcelona, y restituir a este espacio la calificación urbanística inicial del Plan General Metropolitano de 1976.
Otros Proyectos Estratégicos del Bajo Llobregat, incluyen desde 2008 el «Projecte de remodelació Integral dels barris de la Guàrdia, La Font del Llargarut i el Grup Llinàs», objetivo general el desarrollo de unos barrios fuertemente marcados por la falta de rigor urbanístico de los años 60′ y el objetivo específico es la dotación de equipamientos y espacios públicos así como conseguir una mejora de la cohesión social de los barrios de ciudad y mejorar la calidad de vida de sus residentes. El Plan aprobado en 2007 con un total de presupuesto 5,5m € asumidos  al 50% por Ayuntamiento y Generalitat de Cataluña.
MapaLlobregatExtesEl ámbito del «Plan Director de las Montañas del Bajo» se sitúa en la superficie de terreno agroforestal que se extiende de forma continua entre los límites del parque natural del Garraf, los núcleos urbanos del delta occidental del valle bajo del Llobregat, y las crestas que delimitan las cuencas de la Anoia de las del Llobregat. Los municipios incluidos  en el ámbito del Plan director de las Montañas del Bajo son Begues, Cervelló, Corbera de Llobregat, Gavá, la Palma de Cervelló, Pallejà, Sant Boi, Sant Climent de Llobregat, Sant Vicenç dels Horts Santa Coloma  de Cervelló, Torrelles de Llobregat, Vallirana y Viladecanls (Barcelona) y Olesa de Bonesvalls (Barcelona). A partir de este ámbito general se han identificado los suelos no urbanizables. El resultado es la concreción del ámbito del Plan con una superficie total de 12.082 ha. En la siguiente tabla se resume la información relativa a cada municipio incluido: su perficie total municipal y superficie incluida en el ámbito del Plan.
Sant Vicenç dels Horts Ge1.jpgLa normativa urbanística actual, nuevo Texto refundido Ley de Urbanismo 2005 y su Reglamento de la Ley de Urbanismo 2006, la Ley del Suelo (texto refundido RD 2/2008 nacional) 2008, el Decreto Ley 1/2007, de 16 de octubre, de medidas urgentes en materia urbanística, la actual Ley 3/2012 de Urbanismo (TRLUC), actual normativa urbanística vigente en Cataluña, el Plan Director Urbanístico de las Areas Estratégicas del ámbito del Bajo Llobregat (2009), los Planes directores urbanístico de reserva de suelo ferroviarios de 2010 (el eje transversal ferroviario y la línea circular ferroviaria), el Plan Territorial Metropolitano de Barcelona (PTMB-2010) (incluye 164 municipios y 3.236 km2, apoyado en tres grandes áreas, los espacios abiertos, los asentamientos y las infraestructuras de la movilidad), el Plan Territorial General de 1995, el Plan Director Urbanístico de la rótula Martorell-Abrera, y la abundante legislación sectorial en materia medioambiental (Ley 6/1999 del marco forestal de Cataluña, Decreto Ley 2/2008 Texto refundido Ley de protección animal, etc..), obligan a adecuar el planeamiento de ciudad a la realidad cambiante.
VIII-37
VIII-45.jpgSu planeamiento urbanístico procede del Plan General Metropolitano de Barcelona de 1976, junto a Barcelona, Badalona, Castelldefels, Cornellà de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, L’Hospitalet de Llobregat, Molins de Rei, Montcada i Reixac, Montgat, Pallejà, El Papiol, El Prat de Llobregat, Ripollet, Sant Adrià de Besòs, Sant Boi de Llobregat, Sant Climent de Llobregat, Sant Cugat del Vallès, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Cervelló, Santa Coloma de Gramenet, Cerdanyola del Vallès, Tiana y Viladecans.
Desde entonces, modificaciones del PGOU, y afecciones de todo tipo, «Parc Agrari del Baix Llobregat».
pamweb_Page_4
Hoy Sant Vicenç dels Horts, abre un Plan de Acción Municiapl para conocer el pulso de sus vecinos. El Ayuntamiento de Sant Vicenç dels Horts abre un proceso participativo para recoger las aportaciones de la ciudadanía y definir conjuntamente con ésta las acciones a desarrollar en el municipio los próximos cuatro años. Sus problemas son los problemas de la ciudad. Contempla la acción del gobierno de San Vicente dels Horts durante el periodo 2015-2019, ha estructurado sus ejes de acción en 7 ámbitos: inclusión social; formación, desarrollo económico y empleo; sostenibilidad y espacios naturales; infraestructuras, movilidad y transporte público; urbanismo; calidad de vida; y participación y transparencia.

Sus 27.983 habitantes, residen en 10.653 viviendas (912 unifamiliares que representan el 8,56% del parque residencial total). Tiene censadas 1.050 viviendas en alquiler (9,86% del total), pero el mayor problema es la edad de la edificación. Más del 50% de su parque residencial es anterior a 1979. 2.020 viviendas de los 60′, y 3.348 de los 70′ reclaman atención. Su ritmo edificatorio en los 80′ descendió a escasas 80 viv/año, que en los 90′ subió hasta las 200 viv/año y entre 2000-2009 recupera un ritmo de 150 viv/año.


Cada mercado es local.

Cada municipio tiene su singularidad.

Cada municipio se retrata en su parque residencial.


…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España.