SANTA PERPETUA DE MOGODA, según Catastro, a 1.1.2015, por tamaño y fecha.

tabla SANTA PERPETUA DE MOGUDA edad+tamaño edificaciontabla SANTA PERPETUA DE MOGUDA 2.121996e-314dad+tamaño edificacion

Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de SANTA PERPETUA DE MOGUDA, Barcelona.

Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.

Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (2010′), y la más antigua la superior (1920-1929).

Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).

La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.

SANTA PERPETUA DE MOGODA DELVISANTA PERPETUA DE MOGODA.jpgtabla SANTA PERPETUA DE MOGUDAsanta-perpetua-de-mogoda-catastro-2014-2016Santa Perpetua de Mogosa ALQUILERSANTA PERPETUA DE MOGODA ALQUILER

Son datos fríos, sin cocinar.

Información para la toma de decisiones.

Información para el conocimiento.


Santa Perpètua de Mogoda es un municipio de 15,8 km2 en la comarca del Vallés Occidental, provincia de Barcelona, a 7 km de Sabadell y a 18 km de Barcelona. Está situada en una plana atravesada por la riera de Caldes, junto a la desembocadura del rio Besòs.

Santa Perpetua de Moguda GE!El actual término municipal de Santa Perpètua de Mogoda es el resultado de la unión de los pueblos de Santa María la Antigua y Santa Perpètua de Mogoda en 1847, fruto de la reordenación administrativa impulsada por la administración central del Estado que agregó aquellos pueblos de poca población a sus vecinos más grandes. Hasta ese momento los dos núcleos habían tenido una evolución diferenciada y una personalidad propia. Ambos, sin embargo, compartían desde siempre un espacio físico privilegiado que ha hecho atractivo su población por la especie humana. Situados en Barcelona, entre la riera de Caldes y el río Ripoll, estamos en la parte central de la llanura del Vallés, unas tierras constituidas por sierras de poca altura que dibujan un paisaje ondulado donde rieras y torrentes (arroyo de Polinyà y arroyo de Santiga ) encuadran las zonas de los valles.

El barrio más joven de Santa Perpètua, Can Filuà, esconde bajo su tierra los restos de los pobladores más antiguos de Santa Perpetua. En 1857 Claudi Arañó (industrial barcelonés y miembro del Fomento del Trabajo) instala un vapor textil en las afueras del pueblo. Es el inicio del establecimiento de industrias en Santa Perpètua y del crecimiento urbano. El siglo XX multiplicaría este fenómeno por veinte. A finales de los años sesenta se crean seis polígonos en nueve años y el número de trabajadores industriales pasa de 930, en 1964, a 3.003 en 1974. Esta tendencia se mantendrá con el final del siglo y actualmente más del 70% de la población activa local se dedica a la actividad industrial y cerca de 1.400 empresas son instaladas en nuestro municipio, muy lejos de las 42 censadas en 1964. Consecuencia lógica de este crecimiento fue el aumento acelerado de población.

urb la florida

Urb. la Florida 1930 (arq. Manuel Mújica Millán)

El término comprende los pueblos de Santa Perpètua de Mogoda, cabeza de municipio, y Santiga, el caserío de Mogoda y las urbanizaciones de la Florida, Can Folguera, y Terrablanca. En cuanto a las comunicaciones, destacan como principales vías la C- 59 de Santa Perpetua en Moià y el Eje Transversal pasando por Caldes de Montbui, y la autopista AP- 7 de Barcelona en la Jonquera , que atraviesa el término de SW a NE con acceso al municipio en el punto donde enlaza con las carreteras C -59 y la variante de la carretera de Sabadell a Mollet. Otras vías destacables son las carreteras de Sabadell en Santa Perpètua , que atraviesa el término en dirección WE , la de Polinyà y Sentmenat y la C – 155 de Sabadell a Granollers. También está la línea de ferrocarril Barcelona – Ripoll , que tiene un apeadero en la urbanización de la Florida y la de enlace Papiol – Mollet. En 1937 Santa Perpètua de Mogoda cambió su nombre por el de Perpètua de Mogoda. El caserío y antigua cuadra de Mogoda ( 5.383 habitantes en 2005 ) está situada en la orilla izquierda del arroyo de Caldes, aguas arriba de Santa Perpetua, cerca de la urbanización de la Florida. Aún hay todavía algunas masías como Can Albornoz, Can Bernades Viejo, Can Bernat, Can Colomer, Ca n’Oller, Can Rovira, Can Sabau o Can Xiol.

vistaEl municipio tiene 7 barrios que están distribuidos en dos áreas diferenciadas y separadas entre sí. En el área oeste del municipio (entre arroyo de  Caldas, línea Papiol – Mollet del Vallés ferrocarril y A- 7 se ubica el núcleo urbano de Santa Perpètua de Mogoda que incluye 4 barrios: Centro Villa: es la zona histórica central en torno a  la iglesia y primeros edificios construidos. Este barrio contiene un área de equipamientos principales (destaca el Ayuntamiento y el eje principal comercial, con una densidad media, calles estrechas y una cierta dotación de espacio público (plazas). Se separa de Can Folguera por la Avda. Barcelona. En este barrio  existe una buena posibilidad en la rehabilitación y dotación de equipamientos sociales y culturales (vapor). Can Folguera, es el barrio más densamente poblado  del municipio, aún tiene diferentes tipologías. Diferenciando Can Folguera viejo del nuevo, el primero es de estructura muy deficiente, baja calida y con viviendas de mayor necesidad de renovación. Configura un barrio que es preciso renovar, y mejorar sus posibilidades de ubicación. En el están los habitantes de menores recursos e inmigración. Can Folguera nuevo tiene otra estructura urbanística y calidad, teniendo una alta densidad, pero con buena calidad de vivienda y urbanización, así como con mayores equipamientos. Es el área que vertebra y dota de oferta de servicios y comercio al  núcleo urbano.«De periferia degradada a centro urbano»

Can Taió, es un barrio con buenos equipamientos (Pabellón ó deportivo, piscina municipal, centro cívico e instituto). Tiene una buena composició de casas unifamiliares y edificios de baja densidad. Dispone de áreas de ocio y equipamientos como pista de y motocross, atletismo Es en conjunto un barrio de buena calidad.

Barrio de la Creueta, conjuntamente con el centro de la villa, es el límite urbano por la parte oeste, disponiendo de equipamientos (mercado, centro cívico, tanatorio …). Es un barrio de calidades variadas, predominando el tipo medio-bajo y bajo. En una zona combina viviendas y naves y talleres industriales. Estructura a partir del centro de la ciudad, en torno a la carretera de Sabadell, en cuyos límites más al sur está prevista una are nueva (Can Filuà) Con 810 viviendas, cierra el municipio urbano por su área sur, (junto con la A-7).

Santa Perpetua de Moguda GE2.jpg

En el área este del municipio y separadamente por la línea del ferrocarril El Papiol-Mollet del Vallés, se encuentran: Florida, el segundo núcleo básico urbano constituido como zona residencial en urbanización de vivienda aislada y unifamiliares (tipología ciudad jardín), y que físicamente se une más al núcleo de la Langosta que al de Santa Perpètua de Mogoda. De una dimensión más reducida que el resto del casco urbano, tiene dos partes (Florida alta y Florida baja), aunque con algunos equipamientos, especialmente comerciales y Mas Costa, de nueva construcción y edificación de densidad media, tiene una buena calificación de vivienda y urbanización, con nuevas dotaciones comerciales (Bon Preu) que pueden dar servicio a la Florida.

1diagnosi_urbanisme_Page_10

El Plan General de Ordenación Urbana de Santa Perpetua de Moguda es de 1997, 16 modificaciones, 2 programas de Actuación Urbanística, 12 Planes Parciales, Planes Especiales, Planes de Mejora Urbana, Textos refundidos de planeamiento derivado y la Delimitación de la Trama Urbana Consolidada de 2011,

pl_nol_trama_urbana_consolidada

Delimitación de la Trama Urbana Consolidada (2011)

Han sufrido procesos de deslocalización industrial como el de Montesa-Honda que trasladó parte de su fábrica a Italia en 2010, aun cuando continúa en el municipio, o convocado por la defensa del espacio natural de Gallecs para detener la construcción de una central logística a la zona de Can Banús, o la adquisición por Alstom España de las instalaciones industriales de la planta de Santa Perpètua de Mogoda, dedicada a la fabricación de trenes. De este modo Alstom ejerce su opción de compra sobre estos terrenos y naves, situados en un solar de 356.403 m2, propiedad hasta ahora de Inbisa. Localizado en los municipios de Santa Perpètua de Mogoda y Mollet, a 20 km de Barcelona, el centro industrial se explotaba, con anterioridad, en régimen de alquiler. La planta de Santa Perpètua, inaugurada en 1994, es la más moderna del Grupo en toda Europa y una de las pocas plantas de Alstom capaz de fabricar, en las mismas instalaciones, trenes de alta velocidad, regionales, tranvías, metros, etc. Actualmente el 90% de su producción se dedica a la exportación.  Alstom es, además,  la única multinacional  que cuenta en España con una planta  planta capaz de fabricar trenes completos. Sobre el solar de 35,6 hectáreas adquirido ahora se ubican más de 67.000 m2 de talleres de producción para mecanizado y corte de perfiles, soldadura de subconjuntos, pintura y montaje y acabado de trenes. Además, el centro cuenta también con 3.000 m2 de talleres de pruebas y una vía de 1,2 km para pruebas dinámicas, conectada a la red ferroviaria. El centro industrial cuenta a su vez con un centro de ingeniería y un laboratorio tecnológico dedicado a la investigación en materia de ergonomía y confort global de pasajeros, o Mapei, mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, con una facturación anual de 2.100 millones de euros y 7.500 empleados en todo el mundo inaugura en 2012 su nueva sede corporativa en Santa Perpètua de Mogoda.

Hoy sus 25.466 habitantes viven en 9.499 viviendas. Es una población joven, en crecimiento, con un parque residencial joven, que en la década 2000-2009 levantó 2.263 viviendas (el 24% del total). cuenta con 958 viviendas de alquiler y 713 unifamiliares (el 7 %).

Y es que el municipio continúa con un tejido industrial de calidad y bien comunicado.

Ya nadie olvida el principio de Can Filuà. Hoy  Santa Perpetua de Moguda es un municipio moderno, mezcla de industrial y residencial, con cuidado de su territorio, protector de sus barrios y su patrimonio. Ya desde 2005 su Plan de Barrios, y en 2011 con su 2ª fase busca «…la mejora de la calidad de vida para los ciudadanos, sinó también la cohesión social y en la preparación de todos los aspectos del barri com la mirada dirigida al futuro… «, en el Plan de Mejora Integral de Can Folguera, incluye más de 150 proyectos  diatribuidos en 20 actuaciones estruturadas en torno a los campos de trabajo relativos a la mejora de los espacios públicos y dotaciones de espacios verdes, la rehabilitación y equipamiento de los elementos colectivos de los edificios, la provisión de equipamientos de uso colectivo, la incorporación de las tecnologías de la Información en los edificios, el fomento de la sostenibilidad , la accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas…

cartografia_br_Page_10.jpg

Vamos, un ejercicio de sensatez y transparencia. Felicitaciones. Envidia…

Cada mercado es local.

Cada municipio tiene su singularidad.

Cada municipio se retrata en su parque residencial.


…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España.