CAMBRE, según Catastro, a 1.1.2015, por tamaño y fecha

tabla CAMBRE edad+tamaño edificaciontabla CAMBRE 2.121996e-314dad+tamaño edificacion

Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de CAMBRE, La Coruña.

Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.

Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (10′), y la más antigua la superior (1910).

Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).

La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.

Cambre delvi

tabla CAMBREcambre piramidecambre-catastro-2014-2016cambre-ine


Son datos fríos, sin cocinar.

Información para la toma de decisiones.

Información para el conocimiento.


cambre-ge5Cambre, es un municipio de 40,7 km2, de la provincia de La Coruña situado a 12 km al sureste de la capital. Está compuesto por 12 parroquias (Anceis, Andeiro, Brexo-Lema, Bribes, Cambre, Cecebre, Cela, El Temple, Meixigo, Pravio, Sigrás y Vigo). Forma parte de la comarca de As Mariñas con valles muy suaves y la única costa está al norte, en la parroquia de O Temple.

Parroquias_do_concello_de_Cambre.jpg

Aun siendo un municipio relativamente poco extenso, posee dos zonas bien diferenciadas: por un lado, las parroquias más próximas a la ciudad, principalmente la de El Temple y la propia parroquia de Cambre, han ido adquiriendo un aspecto urbano durante las tres últimas décadas. Por otro lado, en las parroquias situadas al sur el paisaje continúa siendo rural.

Existen muchas viviendas de tipo residencial y urbanizaciones, y algunas de las industrias del área coruñesa están instaladas dentro de su término municipal, lo que lo convierte en un ayuntamiento próspero. Muchas viviendas unifamiliares (39,1%) y un crecimiento contínuo de población y de viviendas desde los 70′.

cambre1 GE

Clasificación del suelo y Areas de Gestión – Avance PGOU Cambre

En Cambre el planeamiento general está constituido por las Normas Subsidiarias del Planeamiento aprobadas en el año 1994 (NNSS-1994), hoy está en redacción el nuevo PGOU, (NSP/PXOU adaptado á LASGA ata Lei 7/1995)

0091SUZ01

Montaje NNSS-1994 Cambre – Plano Suelo Urbano

Y es que el equipo redactor del PGOU (UTE formada por la madrileña Arnaiz Consultores SL (Leopoldo Arnaiz y su rastro por la España del PP es hoy un cúmulo de asuntos judiciales) y la compostelana Idom SA) contratado en 1997 con el anterior equipo municipal se comprometía en 20 meses a tener documento de inicio, luego fueron tres años, más aplazamientos, y ya en 2014 ruptura y reclamaciones entre las partes, conducen a la adjudicación en solitario a Idom y está analizando si comenzar desde cero (18 años perdidos).

Pero este caso no es el único de la comarca, Arteixo NNSS-1995, Betanzos NNSS-1996, Bergondo NNSS-1992, Carral NNSS-1993, Sada NNSS-1997 o Culleredo PXOU-1987, en la comarca As Mariñas, tan solo Abegondo PXOM-2012 y Oleiros PXOU-2014 están «al día».

Pero no es único «problema», toca revisión de la ponencia de valores catastrales (la última es de 1998) y sube el IBI (…y se revalorizan los inmuebles) y a nadie le gusta la patata caliente de subir impuestos y pagarlos. Se habla de acumulación de expedientes urbanísticos y de la necesidad de una plaza de arquitecto que los resuelva (muchos son por la vía de órdenes de demolición), de ruptura de pacto de gobierno (no en balde eran 6 los partido políticos agrupados en el consistorio). Un lío.

cambre-ge3A río revuelto, ganacia de pescadores, o lo que es lo mismo, en las puertas de la Ciudad de La Coruña, con vecinos tan particulares como Oleiros y Sada, sin ser un municipio incluido en la Región Urbana de La Coruña, o Nodo de equilibrio territorial, y habiendo caído en las fauces de intereses urbanísticos variados, sirve de segunda esidencia de muchos vecinos de la capital, nuevas urbanizaciones (O Graxal, A Barcala) y más de 120 núcleos de población o aldeas… Es el disperso rural gallego…


Cada mercado es local.

Cada municipio tiene su singularidad.

Cada municipio se retrata en su parque residencial.


…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España.