OLESA DE MONTSERRAT según Catastro, a 1.1.2015, por tamaño y fecha

tabla OLESA edad+tamaño edificacion

Esta gráfica representa el Parque Residencial del municipio de OLESA DE MONTSERRAT, en Barcelona.

Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.

Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (10′), y la más antigua la superior (1910).

Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).

La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar

olesa DELVIolesatabla OLESAolesa-de-montserrat-catastro-2014-2016 olesa-ineSon datos fríos, sin cocinar.

Información para la toma de decisiones.

Información para el conocimiento.


olesa de montserrat GE

OLESA DE MONTSERRAT, municipio a 30 km de Barcelona está situado en la comarca del Bajo Llobregat y por donde pasa el río Llobregat. Tiene una superficie de 16,63 km2, y una población de 23.534 habitantes, y una densidad de 1.610 hab/km2.

El término municipal se sitúa en el margen izquierdo del río Llobregat, donde de ubican 4 polígonos industriales como elemento separador del núcleo urbano, junto a otras 7 urbanizaciones nacidas en los años 70′: «Oasis», «Ribes Blaves», «Llumbreres», «Camí de Sant Pere» (PEMU 8), «Torrent de Reganer» (PEMU 7), «Mas de les Aigües» y «Casa Blanca» (PEMU 11).

En su término municipal se localizan 2 Planes de Espacios de Interés Natural, el PEIN Montserrat (537,71 ha) y el PEIN Río Llobregat (34,16 ha) que ocupan un 34,45% del territorio, que a su vez están incorporados a la red Natura 2000, con el código ES5110012, y su historia se remonta al siglo XII, entorno a la Iglesia y el Castillo, que a lo largo de los siglos ha mantenido según se acredita en su Inventario y Catálogo hecho en 1994.

Rigen por jerarquía, el  Plan Territorial de Cataluña (PTC-1983), el Plan territorial metropolità de Barcelona (PTMB-2010), un Plan Director de Equipamientos, un Plan Director Urbanístico de las Áreas Residenciales Estratégicas de El Baix Llobregat (ARE-2009), hasta llegar al POUM Olesa de Montserrat que sustituya al de 1996 por revisión por motivos evidentes, incremento de casi un 50% su población, 20 años de vigencia que lo haccen desfasado, y una nueva realidad legislativa regional y nacional.

Delimitació TUC

Trama Urbana Consolidad – Avance PGOU-2015 Olesa de Montserrat

Tres alternativas se presentan a análisis, desde mantener vigente el Pgou (alternativa 0), completar la estructura urbana con un crecimiento compacto, limitando el crecimiento de los núcleos aislados evitando la dispersión poblacional (alternativa 1) o dar respuesta al crecimiento demográfico previsto ubicando parte de este en los nucleos aislados potenciando la vivienda unifamiliar aislada o de crecimiento extensivo (alternativa 2).

Serán las infraestructuras del s. XiX y XX quienes apoyen la expansión territorial, y es que la vieja historia industrial de Olesa y su comarca (ligadas al vapor, a las industrias textiles, a los FFCC y a la electrificación), ha ido sustituyendo polígonos industriales en crisis por nuevos sectores (químico, metalúrgico, alimentación, decoración), en el sudoreste del núcleo urbano, entre el río y el trazado de los FFCC y la C-55 con el límite de la trama urbana residencial.

El disperso, en una accidentada topografía, son urbanizaciones aisladas de ciudad jardín, sin actividad comercial.

Su crecimiento poblacional constante durante los últimos 40 años, hacen prever escenarios de crecimiento. Saldos migratorios positivos junto a población joven emnacipada y movimientos externos de otros municipios, acompañan al saldo vegetativo positivo hacia una población residente con demanda de vivienda.

17 modificaciones de Plan General que hay que asumir, ámbitos derivados (UAr.1 Carrer Calvari para 55 viviendas – Benet Margarit, UAr.2 Carrer Calvari – Jaume de Viver, UAr.3 Casc Antic 115 viviendas, UAr.4 Les Planes, UAr.5 Carrer de Sant Pere, UAr.6 Passatge Argelines, UAr.7 Cal Vicentó, UAr.8 Subàmbit La Clota, subàmbit Metge Carreras –Benet Margarit–Sant Josep Obrer, UAr.9 Cal Badó Bruixes, UAi.1 Catex Vilapou, UAi.2 Catex Molí industrial, UAi.3 Carretera d’Esparreguera industrial, UAi.4 Archs Lindcolor, UAi.5 Kao Corporation), Estudios de Detalle (ED-1: Carrers Anselm Clavé–Pintor Fortuny, ED-2: Metge Carreras–Benet Margarit–Jaume de Viver, ED-3: Metge Carreras–Mossèn Cinto Verdaguer–Jaume de Viver, ED-4: Barcelona–Mossèn Cinto Verdaguer–Jaume de Viver, ED-5: Carrer Priorat 72 viviendas, ED-6: Metge Carreras–Benet Margarit–Sant Josep Obrer), un PERI (PERI 1: Camí de Cal Candi, para 35 viviendas), un Plan Especial de alineaciones y rasantes (PEAR 1: Riera de Can Llimona), 11 Planes Especiales de Mejora urbana (PEMU 1–OASIS 243.000 m2.; PEMU 2–RIBES BLAVES 1 28.500 m2; PEMU 3–RIBES BLAVES 2 37.750 m2; PEMU 4–RIBES BLAVES 3 24.500 m2; PEMU 5–RIBES BLAVES 4 191.750 m2; PEMU 6–RIBES BLAVES 5 281.250 m2; PEMU 7–TORRENT DE REGANER 25.750 m2; PEMU 8–CAMÍ DE SANT PERE 31.250 m2; PEMU 9–LLUMBRERES 26.500 m2; PEMU 10–MAS DE LES AIGÜES 17.750 m2; PEMU 11–CASA BLANCA 12.500 m2), Sectores en suelo urbanizable (SUPr.1–Eixample para 848 viviendas, SUPr.2–Els Closos, SUPr.3–Riera de Can Carreras para 266 viviendas, SUPr.4–Cal Candi 454 viviendas, SUPr.5–Carrer de Cerdanya, SUPr.8–Camí de Ca l’Isard, SUPr.9–Carretera de Martorell 55 viviendas, SUPi.1–Can Singla, SUPi.2–La Flora, SUPi.3–Carretera de la Puda , SUPi.4–Can Vinyals, SUPs.1 i 2–Serveis, SUPs.4–Francesc Macià, SUNPr.6–Carrer Indústria, SUNPr.7–Les Planes 75 viviendas, SUNPs.3–Serveis 3), hablan de una actividad urbanística intensa.

Costura interior y al mismo tiempo de previsiones a futuro, donde tanto pesa lo residencial como el industrial, la variable tiempo se hace más imprescindible que la del espacio, consideraciones imprescindibles son correjir desajustes entre los planeamientos vigentes, mejor conexiones viarias y de ferrocarril, conectar mejor los núcleos aislados con el núcleo de Olesa, asegurar la preservación de suelo no urbanizable, Catalogar y potenciar usos en las masías tradicionales, proteger el patrimonio y protegerse de los riesgos, de inundación, de industrias químicas, cómo tratar los núcleos asilados?, revisar los nuevos crecimientos residenciales, estudiar las relaciones de la industria existente con el río y el pasaje fluvial de las zonas residenciales, potenciar las actividades comerciales y económicas y diversificar las tipologías edificatorias con la creación de vivienda protegida son los fuertes principios querigen en plena actualidad un PGOU maduro y delicado.

olesa de montserrat1 GE

Costura interior y al mismo tiempo de previsiones a futuro, donde tanto pesa lo residencial como el industrial, la variable tiempo se hace más imprescindible que la del espacio, consideraciones imprescindibles son «…correjir desajustes entre los planeamientos vigentes, mejor conexiones viarias y de ferrocarril, conectar mejor los núcleos aislados con el núcleo de Olesa, asegurar la preservación de suelo no urbanizable, Catalogar y potenciar usos en las masías tradicionales, proteger el patrimonio y protegerse de los riesgos, de inundación, de industrias químicas, cómo tratar los núcleos asilados?, revisar los nuevos crecimientos residenciales, estudiar las relaciones de la industria existente con el río y el pasaje fluvial de las zonas residenciales, potenciar las actividades comerciales y económicas y diversificar las tipologías edificatorias con la creación de vivienda protegida…» son los fuertes principios que rigen en plena actualidad un PGOU maduro y delicado, en fase de aprobación.


Cada mercado es local.

Cada municipio tiene su singularidad.

Cada municipio se retrata en su parque residencial.


…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España.