

Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de PICASSENT, Valencia
Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.
Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (2010′), y la más antigua la superior (1900-1909).
Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).
La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.





Son datos fríos, sin cocinar.
Información para la toma de decisiones.
Información para el conocimiento.
Picassent es un municipio de 85,8 km2 en la provincia de Valencia y está situado en la zona S del área metropolitana de Valencia, en la comarca de la Huerta Sur a 18 km de la capital y próximo a la Albufera. Sus naranjales, su huerta, el comercio, la industria y los polígonos de logística han hecho de Picassent uno de los pueblos más ricos de la comarca.
Entre suaves montañas alternandas con colinas próximas a la villa se han levantado en las últimas décadas varias urbanizaciones residenciales; la Creueta, la Cañada del Císcar, El Tancat d’Alter, Omet, Delicias del Realón, Fontanelles, muchas de las cuales estando diseminadas se regularon en 1998.
La zona más poblada del municipio es la Zona Norte, que acoge casi al 40% los residentes, muy próximo a Alcasser y a Silla. La Zona Este, que coincide con el núcleo tradicional del municipio, es otra de las zonas más pobladas y, a su vez, más envejecidas del municipio. Picassent cuenta con una zona de partidas y urbanizaciones de hábitat disperso que albergan a algo más de 2.000 residentes con una estructura demográfica mucho más joven que la media del municipio.
En general la población de Picassent presenta una estructura demográfica más joven que la media provincial o regional: el 46% de los residentes son menores de 35 años y casi el 70% son menores de 50 años; hay equilibrio entre las cohortes de jóvenes y las de ancianos y la edad media de los residentes es de 40 años.
11.077 viviendas, para una población de 20.393 habitantes, y un 40% unifamiliares, hablan de muchas viviendas de segunda residencia, y grandes; en los 90′ el 80% de lo construido fueron viviendas mayores de 120 m2, y continuó desde entonces hasta porcentajes del 90%.
El Centro Penitenciario Valencia, en Picassent, construido en 1990, con más de 1.500 celdas, densa y peligrosa, ocupa 32ha junto a la A-7 a su paso por el término municipal
Picassent cuenta con Plan General, aprobado definitivamente por la Comisión Provincial de Urbanismo en sesión celebrada el 29.9.1998, publicado en el BOCV 5.3.1999, fruto de las normas urbanísticas de 1972. Han aprobado ya 34 modificaciones, sin haber podido consultar el documento original, falta de transparencia absoluta, qué se puede decir?
Un vasto término municipal, de cultivos, forestal y dehesa, … de huerta.
Un pequeño casco (36 ha) con ensanche (56 ha) y mucho discontínuo (400 ha).
Cada mercado es local.
Cada municipio tiene su singularidad.
Cada municipio se retrata en su parque residencial.
…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...