Estos gráficos representan el Parque Residencial del municipio de TRES CANTOS, Madrid.
Son los Bienes Inmuebles matriculados en el Catastro, clasificados por año de inscripción y por tamaño.
Cada barra horizontal representa una década, siendo la más reciente la inferior (2010′), y la más antigua la superior (1980-1989).
Cada color es un tamaño, del más cálido (<60 m2) al más frío (>180 m2).
La barra inferior (DELVI) representa el cálculo hecho desde Otropunto para la obtención de la Demanda Latente de Vivienda (la demanda latente: la configuran personas que no tienen vivienda y que por su perfil sociológico (edad) y socioeconómico (no están en desempleo) son potenciales compradores). Es una estimación del número máximo de viviendas que constituyen la demanda encubierta de una zona y que se basa en las personas con el perfil de los actuales compradores pero que todavía no han constituido un hogar.
Son datos fríos, sin cocinar.
Información para la toma de decisiones.
Información para el conocimiento.
Tres Cantos es un municipio de 37,93 km2 de la Comunidad de Madrid, a 20 kilómetros al Norte de la capital, en la segunda corona metropolitana, en el eje de la M-607. Es una ciudad con una localización privilegiada y posee un entorno de gran calidad y alto valor ambiental, pues linda con los Montes del Pardo, por el sur, y el de Viñuelas, por el sureste.
Fue un barrio de Colmenar Viejo, hasta su segregación en 1991. Se llama Tres Cantos por el nombre de un vértice geodésico próximo a los terrenos donde se creó la ciudad. Muchas de las personas que viven en esta ciudad trabajan en Madrid o su área metropolitana, recibiendo a su vez diariamente a muchos profesionales que se trasladan a empresas afincadas en esta localidad.
Tres Cantos es una ciudad con una media de ciudadanos de 35 años de vida, es una ciudad joven por ello con una gran cantidad de actividades sociales. Cuenta con varios centros de cultura y entretenimiento como la Casa de la cultura o la Casa de la juventud, además de los cines que se encuentran en el centro comercial. Al ser una ciudad relativamente moderna, cuenta con una gran zona de vegetación y unas zonas verdes y parques muy amplios y bien cuidados.
El núcleo urbano de Tres Cantos está situado entre las poblaciones de El Goloso y Colmenar Viejo. Este enclave no resulta aleatorio, ya que en el momento de su creación se plantearon varias situaciones, pero ésta, situada en el sur de Colmenar Viejo, era la mejor; contaba con un acuífero que permitiría el abastecimiento de la ciudad (de ahí la torre que se encuentra en el Parque Central al lado del Recinto Ferial y el gran lago artificial con una superficie acuática mayor que el estanque del madrileño Parque del Buen Retiro). Se pensó en Torrejón, pero fue desechada por la cercanía a la base militar estadounidense situada en la zona.
Tres Cantos cuenta con varias manzanas (llamadas sectores) e incluye la urbanización El Soto de Viñuelas. Los sectores estaban inicialmente planificados para distribuirse en tres fases (más o menos equivalente a barrios). La Primera Fase está situada al norte mientras que la Segunda Fase lo está al sur. La ubicación de la tercera fase iba a ser al oeste de la ciudad, al otro lado de la carretera M607, aunque finalmente no se llevó a cabo y ese espacio fue finalmente destinado a actividades industriales (particularmente, fue la sede de los laboratorios Lucent Technologies Bell Labs Innovations). Las dos primeras fases, la llamada Zona Industrial al este de la ciudad y El Soto de Viñuelas conformaron durante los primeros años el conjunto de la ciudad.
Posteriormente, la ciudad creció por el centro, en el área entre la Primera y la Segunda Fase, terminando con la separación que existía entre ambas. A diferencia de las otras dos, esta zona no recibe la denominación de Fase ni está parcelada en sectores. En esta zona está situada la estación de ferrocarril y el ayuntamiento de la ciudad. Tras una década de parón urbanístico, la ciudad retoma su expansión por el norte para continuar posteriormente en la zona noreste, bordeando la Primera Fase y la Zona Industrial, siendo denominada esta zona Nuevo Tres Cantos

Ordenación -PGOU Tres Cantos-
-
Código Técnico de la Edificación (CTE), aprobado por Real Decreto 314/2006, de 13 de marzo;
-
Adenda al Convenio Urbanístico suscrito el día 18 de febrero de 2005 entre el Ayuntamiento de Tres Cantos y FCC CONSTRUCCIÓN S.A., por el que se formaliza la concesión administrativa para la gestión y ejecución urbanística, mediante el sistema de expropiación, del sector y área de reparto de suelo urbanizable sectorizado “AR NUEVO TRES CANTOS” (“TRES CANTOS NORTE” ÁREA DE REPARTO Nº 1 DE SUELOURBANIZABLE), suscrita por el Ayuntamiento de Tres Cantos y FCC CONSTRUCCIÓN S.A. con fecha 28 de diciembre de 2006;
- El Proyecto de Reparcelación del sector y área de reparto de suelo urbanizable sectorizado denominado “AR NUEVO TRES CANTOS” (“TRES CANTOS NORTE” ÁREA DE REPARTO Nº 1 DEL SUELO URBANIZABLE), aprobado definitivamente por acuerdo de Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Tres Cantos celebrado, en sesión ordinaria, el día 17 de mayo de 2007;
-
El Proyecto de Urbanización del sector AR “NUEVO TRES CANTOS”, aprobado definitivamente por acuerdo de Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Tres Cantos celebrado, en sesión ordinaria, el día 17 de mayo de 2007, contando con resolución favorable previa al informe de Evaluación Ambiental de Actividades, de fecha 15 de marzo de 2007;
-
Ley 3/2007, de 26 de julio, de Medidas Urgentes de Modernización del Gobierno y la Administración de la Comunidad de Madrid;
-
Ley 7/2007, de 21 de diciembre, Medidas fiscales y Administrativas;
-
Texto Refundido de la Ley del Suelo (Real Decreto Legislativo 2/2008, de 20 de junio);
-
El Plan Especial para la Ejecución de 1.000 VPPA-OCJ correspondientes al Plan de Vivienda Joven de la Comunidad de Madrid en las parcelas RC. VPPB 1.1 Y RC.VPPB 1.2 del Sector AR Nuevo Tres Cantos, aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento de Tres Cantos con fecha 30 de octubre de 2008;
- Ley 3/2008, de 23 de diciembre, Medidas fiscales y Administrativas;
-
El Plan Especial de Vivienda Pública de la Comunidad de Madrid para la parcela R.SUP.VIS.CAM-1 Plan Parcial del SC “AR NUEVO TRES CANTOS”. aprobadodefinitivamente por la Comisión de Urbanismo de Madrid con fecha 28 de mayo de 2009;
-
El Plan Especial de Vivienda Pública de la Comunidad de Madrid para la parcela R.SUP.VIS.CAM-2 Plan Parcial del SC “AR NUEVO TRES CANTOS”, aprobado definitivamente por la Comisión de Urbanismo de Madrid con fecha 30 de julio de 2009;
-
Ley 10/2009, de 23 de diciembre, Medidas fiscales y Administrativas;
-
El Plan Especial para “Actualización y mejora de la ordenación urbanística” en el municipio de Tres Cantos, aprobado definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento de Tres Cantos con fecha 25 de noviembre de 2010.
-
Ley 9/2010, de 23 de diciembre, Medidas fiscales y Administrativas;
- Ley 6/2011, de 28 de diciembre, Medidas fiscales y Administrativas;
-
La Modificación Puntual del Plan Especial para “Actualización y mejora de la ordenación urbanística” aprobada definitivamente por el Pleno del Ayuntamiento de Tres Cantos con fecha 31 de enero de 2013.
Pero las cifras no dicen lo mismo. Del boom constructivo (considerando los BI matriculados) hasta el año 2000 (13.000 viviendas), se ha pasado a un lento goteo (1.000 viviendas) durante 10 años (7 más tres de crisis) hasta la puesta en carga de los suelos hábiles para su edificación en 2011 (869 viviendas) y 2012 (1.144 viviendas).
Y se dá aún otra realidad aún más testaruda. No todas las viviendas son iguales, libres o protegidas, unifamiliares o plurifamiliares, grandes o pequeñas. Casi el 70% del parque tiene más de 120 m2c (VLibre, Unifamiliares, Soto de Viñuelas,…) y ni tan siquiera el 3% es menor de 60 m2c. Pese a la voluntad manifiesta del Plan Parcial de servir a una demanda sin oferta, de una amplia población joven (casi el 60% es menor de 35 años) y de unos altos precios vinculados al tamaño y al mercado, la crisis económica no ha permitido ni poner en carga a buen ritmo la ocupación de las parcelas previstas, ni la revisión de las pautas edificatorias previstas. ¿Existe la demanda o se crea la oferta para localizar la demanda?
Qué sentido tiene justificar la innovadora mejora del Plan General en la reducción del tamaño la vivienda, si el 52 % (3.612 viviendas) son Libres, y del restante 48 % ( 2.505 VPPB menores de 110 m2 y 783 VPPL mayores de 110 m2).
Constatado en abril de 2013 desde el Ayuntamiento de Tres Cantos que desde la aprobacion del PGOU en 2003 la realidad ha variado, se afirma en los Antecedentes a la Modificación Puntual del PGOU, modificación de la claúsula de Flexibilidad en Apartamentos” en el ámbito del Sector AR Nuevo Tres Cantos …“La ejecución de 1.000 Viviendas con Protección Pública para Arrendamiento con Opción de Compra para Jóvenes (VPPA-OCJ) en el Sector ha cubierto ya más que sobradamente la demanda de la tipología de viviendas de entre 55 y 60 m² útiles”, “De cara a flexibilizar el mercado de viviendas multifamiliares según se justifica en la Memoria del Plan General, en todas las parcelas con uso residencial colectivo libre del Sector AR Nuevo Tres Cantos se permite la construcción de una unidad habitacional adicional por cada tres viviendasinicialmente previstas en la ficha urbanística del Plan Parcial. Todas las viviendas podrán construirse en régimen libre, estableciéndose un límite mínimo de 30 m²c. Además, del número máximo de viviendas inicialmente previstas en la parcela, al menos un 10% deberá contar con una superficie construida total igual o superior 150 m².”
…Y acabemos: se levantaron las 1.000 viviendas para jóvenes y se organizaron “Asociación las 1000 del Nuevo Tres Cantos” (1000N3C). Reclaman justas medidas tras el estudio de impacto sonoro y es que padecen la M-607, el tren de Cercanías y el AVE, y además el cumplimiento de promesas en relación con descuentos en el IBI. Ahora se ven en desventaja con los precios de un mercado libre y para mayor desgracia, han caído en las ocultas redes de venta de sus “420 contratos de alquiler con opción a compra” por parte de la CAM-FCC (…sin intervención alguna del Ayuntamiento de Tres Cantos…) a Gesnova (la gestora de cobros de Bankia-Habitat) y Blackstone-Magic Real Estate por 25 M € hace ahora 1 año (… o del IVIMA)
¿Cuál es el modelo de territorio y el modelo social de cohesión? El del mercado…
Cada mercado es local.
Cada municipio tiene su singularidad.
Cada municipio se retrata en su parque residencial.
…seguiremos analizando en próximas entregas los 250 municipios mayores de España.